Curiosidades
Curiosidades

¿Por qué apodan Rebaño Sagrado a las Chivas?

El apodo del club de Guadalajara surgió en los años 40 y tiene que ver con la forma en la que corrían sus jugadores30 de septiembre, 2023 | 11:00 a.m.
Mexsport
Chivas es uno de los grandes equipos de la Liga MX. | Mexsport

Con más de 100 años de historia, Las Chivas de Guadalajara son uno de los cuatro equipos más grandes de la Liga MX. Ahora, ¿por qué recibieron el apodo de Rebaño Sagrado?

Según cuenta la historia, tras ganar su primer título en 1957, las Chivas recibieron la bendición del Papa Pío XII a través de un telegrama. A partir de ahí lo empezaron a llamar el Rebaño Sagrado.

La historia del origen de las Chivas

  • En 1906 nació el Union Footbal Club, que estaba formado por jóvenes que compitieron en una liga amateur.
  • En 1908, el equipo fue rebautizado como Guadalajara Footbal Club y ya contaba con jugadores extranjeros.
  • En 1923 finalmente pasó a llamarse Club Deportivo Guadalajara y ganaron 6 títulos.
  • En 1948, los aficionados de Atlas decían que los jugadores de Guadalajara corrían como “chivas locas”.
  • Un año después, en 1949, los jugadores salieron con una playera que decía “Sí, somos Chivas”.

Actualmente, el equipo de Guadalajara es uno de los equipos más importantes de la liga mexicana y sus apodos más conocidos son Chivas y el Rebaño Sagrado.

Google News

Botana para medio tiempo

Deja tus cortinas libres de moho con estos tips de limpieza. ¡Quedarán como nuevas! (Canva)

Los trucazos para eliminar de forma efectiva el moho de las cortinas de baño

¡Protégete de las goteras! Aquí te contamos el tiempo ideal para volver a aplicar el impermeabilizante a tu techo. (The Home Depot)

¿Cada cuándo se recomienda reaplicar el impermeabilizante?

El guaje es un fruto altamente consumido y con él se preparan salsas y moles. (Canva)

Conoce los increíbles beneficios de consumir guaje

Anímate a preparar estas auténticas tostadas de pata de res. ¡No te arrepentirás! (TikTok/Zahietellez)

Prepárate estas deliciosas tostadas de pata con la receta de Zahie Téllez

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.