Curiosidades
Curiosidades

10 palabras comunes en español que son de origen árabe y no lo parecen

Algunas de las palabras más comunes en español, son de origen árabe y aquí te revelamos cuáles.23 de septiembre, 2022 | 04:40 p.m.
El árabe tuvo una gran influencia en el español
| El árabe tuvo una gran influencia en el español

Así como hay palabras en español que vienen del náhuatl, también hay algunas que provienen del árabe y son muy comunes, aunque pocos saben su origen.

Por ejemplo, la famosa porra "¡A la bio, a la bao, a la bimbombá!" proviene del árabe "alla'ibín áyya ba'ád alla'ib bón bád", que quiere decir : "jugadores, venga ya, el juego va bien".

De acuerdo con la profesora titular del área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Zaragoza (España), Ángeles Vicente, es muy difícil saber el número exacto de palabras en español que provienen del árabe.

 "Lo mejor es no cometer el error de decir un número, pero sí dejar claro que la influencia (del árabe en el español) es enorme", dijo en entrevista para la BBC Mundo.

El "préstamo léxico" -como la lingüística llama a la adopción de palabras de un idioma a otro- del español al árabe, es producto del intercambio cultural y lingüístico que hubo en la Península Ibérica entre el árabe y el castellano.

Los historiadores señalan que en el año 711 comenzó la conquista musulmana de la Península Ibérica, comenzando por el sur de España.

10 palabras comunes en español que son de origen árabe y no lo parecen
iStock

¿Qué palabras en español son de origen árabe?

  • Fulano: Esta palabra usada para referirse a alguien cuyo nombre se desconoce o no quiere nombrarse proviene de "fulan".
  • Tamarindo: El nombre de esta fruta que sirve para preparar agua o dulces, tiene su origen en el árabe "tamr hindi", que significa "dátil índico".
10 palabras comunes en español que son de origen árabe y no lo parecen
iStock
  • Titiritero: En español se refiere a una persona que maneja títeres o marionetas y viene de "tiríd tirí", que significa "¿quieres venir?"
  • Hazaña: La palabra que dio su origen es "hasanah", que quiere decir, "una buena acción".
  • Cifra: Viene de "sífr" que significa "vacío" y en español hace referencia a cualquier número.
  • Alardear: Es una derivación del sustantivo "alarde" (al'árd), la cual significa pasar lista en las tropas.
  • En balde: Cuando alguien hace un esfuerzo y no obtiene buenos resultados, se dice que lo hizo "en balde", palabra que tiene su origen en el término "bail", que significa "sin valor".
  • Joroba: Es una adaptación de "hadabah", que también se refiere a un bulto en la espalda.
10 palabras comunes en español que son de origen árabe y no lo parecen
iStock
  • Azúcar: Viene del término "assúkkar", como se llama al "polvo blanco" que se concentra en la superficie de la caña.
  • Almohada: Esta palabra en español viene del árabe "al mukhádda", que se forma del términos "khadd", que quiere decir mejilla.
Google News

Botana para medio tiempo

Si no conoces la leche dorada, nosotros te decimos qué es, cómo puedes hacerla en casa y por qué es tan benéfica. (Canva)

Leche dorada: así es como beneficia a tu salud

¿Tienes miedo a que te rechacen la visa? Aquí te contamos las razones para que las evites. (Canva)

Visa americana: las principales razones por las que te la pueden negar

Este platillo te quedará como 'rechupete' y muy similar a la lasaña. (Especial: Freepik).

Arroz con atún: la receta sencilla y barata que te va a encantar

¿No tienes nada qué hacer? Chécate este increíble evento en donde disfrutarás de esquistos platillos elaborados con alimentos del mar. (Canva/Alcaldía Gustavo A. Madero)

Feria del Mar 2025 en CDMX: Esto es todo lo que puedes disfrutar y con acceso GRATIS

Me gusta escribir, bailar, contar chistes malos y los gatos. Soy licenciada en Comunicación, con experiencia en temas de espectáculos y entretenimiento.