Curiosidades

Perritos: ¿Por qué ladra tu lomito y cómo disminuir esta conducta?

Un perrito puede ladrar por muchas razones, aunque debes estar al pendiente porque unas son más preocupantes que otras.

 | Los perritos ladran para comunicar sus emociones, aunque debes diferenciar si se trata de alegría, miedo o dolor.
| Los perritos ladran para comunicar sus emociones, aunque debes diferenciar si se trata de alegría, miedo o dolor.
Redacción Fútbol
Escrito en Curiosidades el

Los perritos son los compañeros más fieles y tiernos. Actualmente ya son más aceptados que en el pasado, tanto que hasta hay pueblos mágicos que son ‘pet friendly’ y están situados cerca de la Ciudad de México.

Un comportamiento normal es que los ‘lomitos’ muevan la cola en señal de alegría al percatarse que estás cerca de ellos, sobre todo después de un periodo largo de no haberlos visto.

Incluso, tras concretar un encuentro luego de varios días, algunos emiten fuertes ladridos que demuestran lo emocionados que se sienten de volver a sostener una interacción contigo.

El característico ‘guau guau’ de los canes es tan sólo una de sus formas de comunicación, por lo que no debemos censurarlos cuando la lleven a cabo.

Debes recordar que, por muy domesticado que esté, tu amigo peludo siempre conservará su instinto animal y no sería justo que lo castigues sólo porque te ponen de mal humor sus sonidos.

Pero te mucho cuidado: si percibes que tu pedro ladra mucho y sin aparente motivo tal vez el ‘lomito’ esté tratando de ‘decirte’ algo o de llamar tu atención.

Pon atención a estas situaciones si es que tu perrito ladra mucho

Tener una mascota implica múltiples responsabilidades, por eso debes estar al tanto de garantizar el bienestar de tu ‘lomito’, ‘lomita’ o cualquier otro ejemplar que sea tu compañero.

Si notas que tu perro ladra mucho tal vez haya un problema de por medio, Por eso, aquí te daremos algunos consejos para que lo descifres y tomes las precauciones necesarias.

Si tu animalito es muy viejo podría estar perdiendo la vista, por lo que comenzará a ladrar de miedo al no percatarse de qué ocurre a su alrededor. Si sospechas que esto le ocurre a tu can, ve cuanto antes al médico para recibir un diagnóstico.

 | Foto: Pixabay (imagen ilustrativa)
| Foto: Pixabay (imagen ilustrativa)

Otra señal de alarma es que tal vez esté estresado porque no lo sacas a pasear lo suficiente; por tanto, no gasta energía y comienza a canalizarla de forma poco agradable.

Los mejor que puedes hacer en estos casos es tener paciencia, así como tratar con amor a tus ejemplares. Adicionalmente, te damos estos consejos:

  • Revisa periódicamente a tu perro con el especialista de tu confianza, para descartar la presencia de alguna enfermedad que podría hacerlo ladrar de dolor.
  • Establece una rutina para tu perro, para que aprenda a controlar sus reacciones y no comience a ladrar de estrés.
  • Juega con él; para que no se aburra, preséntale juegos que estimulen su olfato y su vista.
  • No reacciones a todos sus ladridos, pues podría interpretar tus atenciones con esas prácticas y después no dejará de ladrar si te despegas de él.

Así que ya lo sabes: si tu perrito ladra mucho primero descarta que padezca alguna enfermedad, tenga miedo o te esté avisando de una situación de peligro. Si percibes que sólo lo hace por ‘mañoso’, quizá sea momento de que lo entrenes con alguien especializado.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Victoria Ruffo: ¿Cuál es el nombre de la aerolínea que dañó la maleta de la actriz?

Victoria Ruffo: ¿Cuál es el nombre de la aerolínea que dañó la maleta de la actriz?

Cinco plantas que atraen la buena suerte y que con fáciles de conseguir

Cinco plantas que atraen la buena suerte y que con fáciles de conseguir

Las recomendaciones del IMSS para evitar que te enfermes en épocas de lluvia

Las recomendaciones del IMSS para evitar que te enfermes en épocas de lluvia

Jenni Rivera: esta era la comida favorita de la ‘Diva de la Banda’

Jenni Rivera: esta era la comida favorita de la ‘Diva de la Banda’