Curiosidades
Curiosidades

¿Por qué se dice que “se llama Tequila, pero se apellida Mezcal”?

Aunque ambos son deliciosos y forman parte de nuestra cultura, algo más los une aparte de nuestro cariño.26 de julio, 2022 | 09:24 p.m.
El tequila y el mezcal tienen una relación muy cercana.
El tequila y el mezcal tienen una relación muy cercana.

México es tierra de bebidas deliciosas. Aunque el pulque y el tepache son muy famosas, en una mesa aparte comen los destilados, como el sotol. Sin embargo, los reyes son dos que tienen un par de similitudes que las hizo acreedoras a la frase "se llama Tequila, pero se apellida Mezcal" y si no sabes por qué se dice así, es tu día de suerte porque te lo vamos a contar.

Aunque el tequila se ha llevado la mayoría de las palmas en el ámbito internacional, el mezcal ha comenzado a ganar terreno. Su sabor ahumado y fama de no hacer crudas que te hacen querer ir a visitar a San Pedro son quizá, sus cualidades más grandes. Pero si solo las has disfrutado en la fiesta, en la comida, debes saber que más que el gusto de la gente, los une otra cosa.

¿Por qué se dice que “se llama Tequila, pero se apellida Mezcal”?¿Por qué se dice que “se llama Tequila, pero se apellida Mezcal”?
¿Por qué se dice que “se llama Tequila, pero se apellida Mezcal”?

Por esta razón se dice "se llama Tequila, pero se apellida Mezcal"

Se podría decir que ambos destilados son primos-hermanos. Esto, porque provienen de la planta del agave. Sin embargo, se considera que el tequila es un tipo específico de mezcal y que se realiza a partir del Agave Tequilana, también conocido como agave azul. Para el mezcal se pueden usar hasta 14 tipos de esta planta.

¿Por qué se dice que “se llama Tequila, pero se apellida Mezcal”?

Desde aquí ya todos son diferencias. El tequila, para llamarse así, debes ser originario de Jalisco. Aunque también hay denominación de origen en Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas. Además, su proceso de cocción se realiza a través de hornos de mampostería, mientras que el mezcal lleva este proceso en un honro bajo tierra con leña y más tarde, se muele en un molino egipcio. 

Además, el mezcal tiene denominación de origen en 9 estados: Oaxaca, Michoacán, Durango, San Luis Potosí, Guerrero, Guanajuato, Tamaulipas, Puebla y Zacatecas. Hay algunos destilados que se hacen fuera de estas entidades y aunque su proceso sea similar, no se pueden llamar de esta manera.

¿Por qué se dice que “se llama Tequila, pero se apellida Mezcal”?

Tengan una relación sanguínea o no, estos dos destilados son los favoritos de los mexicanos y de los predilectos del mundo. Pero ahora, al probarlos seguramente no podrás olvidar la frase: “se llama Tequila, pero se apellida Mezcal”.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Ajo: estos son sus mitos más comunes

Estos son los tipos de humedad en el hogar y su solución, según expertos

⁠Así puedes eliminar de forma fácil y efectiva el moho del baño usando agua tibia

⁠Los trucazos para que tu lavadora te dure años funcionando al 100

Te enseñamos la receta para que prepares la rica agua de basuritas

Estos son los museos que son gratis los domingos en la CDMX