Curiosidades

Si caes a las vías del Metro de la CDMX, no vayas a pisar esta barra

Nunca jamás debes bajar a las vías, pero si caes por accidente, debes saber por dónde corre la electricidad.

 | Una de las barras por donde corre el metro está cargada de electricidad.
| Una de las barras por donde corre el metro está cargada de electricidad.
Redacción Fútbol
Escrito en Curiosidades el

Sin duda la capital del país sería una urbe totalmente diferente si no tuviera su 'gusano naranja'. Aunque es parte del paisaje chilango, es bien conocido en todo el país. Si alguna vez viajaste en hora pico, probablemente hayas sentido miedo al estar a un paso de desaparecer del andén. Si por accidente llegas a caer a las vías de la CDMX, no vayas a pisar esta barra.

A diferencia de otros sistemas de transporte, el Metro funciona a partir de las bondades de la electricidad. En los convoyes férreos es fácil identificar dónde pasa la corriente porque los cables van por arriba de los vagones, pero en los naranjas de todas las otras líneas, no hay nada arriba y todo va por abajo. Pero cuando uno ve las barras se pregunta cuál es la mortal.

 |
|

Además de la electricidad que puedes encontrar en las vías, obviamente está el peligro de morir aplastado por el propio convoy. Si algún día llegas a estar en una situación de este peligro, lo mejor es no pisar donde te vamos a decir porqué tu vida podría terminar.

¿Qué barra no debo tocar si caigo a las vías del Metro de la CDXM?

A través de una infografía, las autoridades de este sistema de transporte dieron a conocer información al respecto. Como siempre, pidieron respeto a la línea amarilla que marca el límite donde podemos pisar de manera segura y es que una vez traspasando este lugar, la vida corre riesgo.

Antes que nada, debes saber que existen tres barras como parte de las vías. Una es la pista de rodamientos, donde pasa la llanta de caucho que todos conocemos y es la más ancha de todas en el piso. Hay una más pequeña y delgada a lado, ese es un riel de seguridad. 

Si se llegase a ponchar una llanta, hay una rueda de metal que la suplirá y correrá por ahí. Por último está la barra guía y es la que se ubica a los costados, situada de forma vertical. Ella es la encargada de suministrar la energía, alrededor de 750 volts pasan por ahí y para que te des una idea, es alrededor de 10 veces lo que se usa en casa.

Es esa precisamente la barra que nunca debes pisar si te caes a las vías del Metro de la CDMX. Si por alguna razón llega a pasar, mejor dirígete al final o inicio del andén donde habrá unas escaleras y por las que podrás subir una vez que hayan cortado la corriente.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips