Curiosidades
Curiosidades

Ataúlfo, ¿Por qué se llama así el mango más mexicano?

Aunque a veces se le confunde con otras variantes de la fruta, es la más producida en todo el país.05 de junio, 2022 | 10:23 a.m.
El mango ataulfo es el más producido en México.
El mango ataulfo es el más producido en México.

Pelarlo puede llegar a ser toda una experiencia. Probablemente, no hay fruta con la que te ensucies más al comerlo que el mango, pero tampoco son muchas las que se disfrutan de esta manera. Aunque creas que todos son amarillos, con cáscara y hueso, hoy te vamos a contar la historia del más mexicano de ellos, el Ataúlfo.

Aunque para este momento quizá te estés cuestionando si has comido diferentes mangos en tu vida sin saberlo, ahora sabrás cómo identificarlos y así degustar una pulpa muy mexicana. Esta es la parte del año en qué más fácil podemos encontrar a esta fruta así que no hay mucho tiempo que perder.

Ataúlfo, ¿Por qué se llama así el mango más mexicano?Ataúlfo, ¿Por qué se llama así el mango más mexicano?
Mango manila

El mango petacón es el más fácil de descartar porque su piel es roja con manchas verdes y es el más grande de todos. La confusión llega entre el Ataulfo y el Manila. El primero de ellos, y el que nos importa aquí, es de pulpa fibrosa y menos perfumado que el segundo. Además, el mexicano suele tener un color más intenso, pues su casi gemelo es de un amarillo que suele presentar manchas verdes.

Ataúlfo, ¿Por qué se llama así el mango más mexicano?

De acuerdo con un artículo de la Secretaría de Economía, este mango se caracteriza por una composición promedio de 69% pulpa, 19% cáscara y 8.5% de hueso o semilla. No suele ser nada ácido, sino más bien dulce y es bastante resistente al manejo postcosecha.

Incluso tiene una denominación de origen, la cual es 'Mango Ataúlfo del Soconuoso Chiapas' que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 2003. Los lugares de extracción abarcan varios municipios de esta entidad cómo: Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Tapachula, Mazatán.

Ataúlfo, ¿Por qué se llama así el mango más mexicano?


.
Se le llama de esta manera en honor a uno de sus creadores, Ataúlfo Morales Gordillo. Todo comenzó en 1948 cuando esté productor, oriundo de Soconusco, Chiapas, compró un precio en Tapachula, lugar donde ya había un predio con algunos árboles llenos de esta fruta.

Se dice que la cosecha de aquellos árboles fue tan buena, que pronto se hicieron conocidos en el sitio. La fama llegó a oídos de Héctor Cano Flores, quién creó el clon de mango que identificó como "IMC-M2". Pero en honor a quien le mostró aquellos mangos es como le puso su nombre.

Aunque este fruto no es originario de México ni de América, ahora es uno de los más consumidos en el país. El mango Ataúlfo contribuye fin el 29% del total de toneladas producidas en el territorio con 514 mil 409 toneladas en 2019.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Amas los chilaquiles? Aquí podrás comer los más deliciosos y con temática de lucha libre

Los tips de Rafa Carbajal para comprar los mejores sartenes para tu cocina

¿De qué está hecho el jamón de puerco? Esto dice la Profeco

Las cascadas más bonitas de México, según Tripadvisor

Prepara unos ricos huevos con chile rojo y conoce los tips para que no te salpique el aceite

Los lugares donde preparan exquisitos nigiris y la mejor gastronomía asiática en CDMX