Curiosidades

Significado de la palabra ‘gabacho’: no creerás a quiénes buscaban humillar

Los mexicanos usamos ‘gabacho’ para referirnos despectivamente a los estadounidenses, pero su significado es otro.

 | Te contamos cuál es la verdadera historia y significado de la palabra ‘gabacho’, que se usa en algunas regiones de México para hacer referencia a EU.
| Te contamos cuál es la verdadera historia y significado de la palabra ‘gabacho’, que se usa en algunas regiones de México para hacer referencia a EU.
Itzel García
Escrito en Curiosidades el

Los seres humanos constantemente buscamos la explicación de lo que ocurre a nuestro alrededor, por eso no es raro que tratemos de descifrar la manera en la que los ‘centennials’ se comunican en redes sociales.

No obstante, hay palabras que nos acompañan desde hace varios años y cuyo surgimiento no tiene nada qué ver con la forma en la que las empleamos actualmente.

Tal es el caso de ‘gabacho’, que comúnmente se utiliza en México y especialmente en el norte del país para hacer referencia en forma despectiva a los ciudadanos que viven en Estados Unidos.

Por eso aquí te contaremos el verdadero significado, así como la historia que hay detrás de esta manera que tenemos de llamar a nuestros vecinos del norte.

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), ‘gabacho’ es la persona “natural de algún pueblo de las faldas de los Pirineos”.

Esto nos deja ver que no hay ninguna relación con América, sino con Europa. En realidad, la palabra junto con ‘franchute’ era una forma insultante que los españoles tenían para referirse a los franceses.

 | Foto: Radio Fórmula
| Foto: Radio Fórmula
“Según el etimólogo español Joan Corominas, gabacho es de origen occitano, una lengua romance que se habla en el sur de Francia, Italia, noreste de España y en Mónaco”, expresa el portal BBC.

¿Cuál es la historia de la palabra ‘gabacho’?

Ya quedó claro que, aunque no es un término surgido en la República Mexicana, los habitantes de este país lo tomamos ‘prestado’ y lo empleamos como sinónimo de ‘gringo’.

Su uso en tierra Azteca se remonta a la llegada del emperador Maximiliano de Habsburgo, quien trajo consigo a muchos soldados franceses que comenzaron a ser apodados ‘gabachos’ por compatriotas que escuchaban hablar a los españoles radicados aquí.

Con los años la utilización se quedó en la forma de comunicarse de las personas y se relacionó con una forma de describir a una persona que es de piel blanca, cabello rubio y ojos claros.

Por eso se entiende que la población de México mencione ‘gabacho’ para hacer alusión a los estadounidenses, dado que ellos suelen tener esas características físicas.

La RAE también destaca que el término viene de ‘gavach’, que el filólogo Joan Coromines traduce como ‘bocioso’. Esto a su vez describe a “personas que sufren de bocio, una enfermedad que le ocurre a la gente que vive en las zonas altas de las montañas por los pocos minerales que contiene el agua en esas regiones”.

Por otra parte, según Infobae, el Diccionario de Autoridades clasifica a ‘gabacho’ como una palabra muy despectiva cuyo significado es “soez, puerco y ruin, porque se asociaba con los trabajadores que bajaban desde los Pirineos para trabajar en lugares de muy poco prestigio”.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos