Curiosidades

Día de Muertos: Este es el significado de los elementos de la ofrenda del 2 de Noviembre

Cada elemento tiene un significado, esta tradición viene desde la época prehispánica y se ha conservado hasta nuestros días para honrar a nuestros seres queridos.

 | El altar de Día de Muertos es una tradición mexicana que se festeja cada 2 de noviembre.
| El altar de Día de Muertos es una tradición mexicana que se festeja cada 2 de noviembre.
Karen Mora
Escrito en Curiosidades el

Noviembre se acerca y con ello llega una de las tradiciones más reconocidas, no sólo en México, sino en todo el mundo: el Día de Muertos.

Su alcance fue tanto que, desde el 2008, la UNESCO recoció esta celebración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Su origen se remonta en la época prehispánica y para los indígenas eso significaba un retomo de los difuntos al plano terrenal para poder estar de nuevo con sus familiares y degustar la esencia de la comida que le habían puesto en sus ofrendas. Por lo que el 1º y 2º día de noviembre, son para recordar y honrar a nuestros difuntos y seres queridos.

Y aunque en todo el país se lleva a cabo esta celebración, existen estados donde esta festividad se lleva a lo grande.

Prueba de esto son los estados como Michoacán en localidades como Pátzcuaro y Janitzio, donde adornan toda la isla, la cual, se llena de color naranja por las flores de cempasúchil y de luz por las miles de veladoras que prenden para ir a visitar el panteón.

 |
|

Otro estado que es muy variado culturalmente es Oaxaca, donde se acostumbra a poner ofrendas muy altas y con varios escalones para poder honrar a todos sus antepasados y consentirlos con la comida favorita de cada persona querida. Inclusive se quedan toda la noche en el panteón acompañándolos y llevándole sus ofrendas.

Personas de esas localidades comentan que la altura de la ofrenda se debe a que tan reciente fue la muerte de la persona.

Una habitante de la zona del Istmo de Tehuantepec comentó:

“En el primer año del fallecido se le hace una ofrenda grande, para que también traiga a sus invitados…después de que pasa el año se disminuye la ofrenda y ya no se hace todo el ritual que se tiene que hacer…”

¿Qué significan los elementos que van en la ofrenda?

La ofrenda es parte importante del día de muertos, porque ahí colocas cosas como: la foto del difunto, agua, flores, calaveritas de azúcar o chocolate, comida, bebida, fruta, velas y demás.

Cada uno de estos elementos tiene un significado muy particular, por ejemplo:

  • Velas y veladoras: Se utilizan para poder dar luz a los difuntos, es como su guía para poder llegar a casa.
  • Agua: Para saciar su sed, debido al gran recorrido que hicieron.
  • Copal: Para purificar y alejar malos espíritus y apareció con la llegada de los españoles.
  • Sal: Sirve para que el ‘alma’ no se corrompa en su camino.
  • Flores: Adornan y aromatizan el lugar para que el difunto se sienta a gusto, también se pone como ‘camino’ para guiarlo del panteón a su ofrenda.
  • Pan: Para honrar y alimentar a los difuntos. En la religión significa, el cuerpo de Cristo.
  • La foto: Es para que venga la persona que visitará el altar
  • Calaveras de azúcar: Son la representación de la muerte.

En las ofrendas antiguas también se acostumbraba a poner elementos como el petate o el gollete y cañas, pero conforme pasaron los años se dejo de poner en muchas casas y ahora solo se pone lo tradicional de esta época.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips