Curiosidades

¿Es pirata? Hay una flor de cempasúchil... ¡China! Así puedes diferenciarla

El Cempasúchil hecho en China está diseñado para que no dure más allá de las festividades de Día de Muertos.

 | La flor de cempasúchil es usada para las festividades del Día de Muertos.
| La flor de cempasúchil es usada para las festividades del Día de Muertos.
Karen Mora
Escrito en Curiosidades el

Se acerca noviembre y con ello, todo lo relacionado al Día de Muertos, entre ellos, las flores de Cempasúchil que se empiezan a vender en distintos lugares de la República Mexicana.

Cempasúchil, que viene del Náhuatl “cempohualxochitl” y significa “veinte flores”, es una flor que se dio en el continente americano. Según el Instituto de Ecología por parte del Gobierno de México (INECOL), existen 55 especies y son 30 las que se concentran en México.

También se le puede conocer como cempoal, flor de muerto o nulibé y en inglés como Marigold. Su distribución en la república mexicana, se encuentra en estados como: La Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, entre otros.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), a través de análisis hechos en sahumadores, demostró que los mexicas utilizaban esta flor como una planta aromática.

Pero entonces… ¿Por qué existe una versión China?

Esta variación se dio de una modificación de la semilla en países como China e India y en estos últimos años, se han vendido en masa.

¿Por qué? Porque la gente lo usa como accesorio en sus casas o en el trabajo, ya que vienen en maceta y son más pequeñas.

Sin embargo, esto ha afectado a agricultores que siembran cempasúchil mexicano principalmente en zonas como Tláhuac o Xochimilco, por lo que, su mejor opción es empezar a germinar semillas que vienen de estos países, porque, en primera, se venden más, y en segunda, el gobierno les pide facturar la compra de estas semillas.

Según Francisco Alberto Basurto Peña, del Instituto de Biología de la UNAM comentó una vez:

“Hace no mucho nuestro país tuvo el liderazgo en ese rubro y hoy ni siquiera figura en el mercado”

¿Cómo las podemos diferenciar?

Es muy fácil saber cual es la mexicana y cual es la china por las características de cada una de ellas.

Las características de un cempasúchil mexicano son:

  • Que vienen en ramo
  • Sus hojas y colores en cada una, son diferentes
  • Tienen un tallo grande y erguido
  • Sus semillas si se pueden germinar
  • Tienen colores muy intensos desde el amarillo hasta el guinda

Además, cuenta con propiedades medicinales y curativas.

Por otro lado, las características de la versión china son:

  • El tamaño de la flor, ya que es más pequeño
  • Se venden en macetas
  • Sus colores son pálidos
  • Y sus semillas son incapaces de poder germinar, porque son semillas hembra.

Esto último es importante, porque por ese motivo, cuando compramos flores de cempasúchil y vemos que no duran más allá del Dia de Muertos, es porque con ese fin fueron creadas, para tener un periodo de vida muy corto.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Conoce la infusión japonesa que te ayudará a regular la acidez en el estómago

Conoce la infusión japonesa que te ayudará a regular la acidez en el estómago

Peso Pluma: No creerás la cantidad que el cantante cobraba en sus conciertos antes de su fama

Peso Pluma: No creerás la cantidad que el cantante cobraba en sus conciertos antes de su fama

Donatiuh Dios de las Donas: las delicias veganas que no te puedes perder en CDMX

Donatiuh Dios de las Donas: las delicias veganas que no te puedes perder en CDMX

¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz y para qué sirve cada uno?

¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz y para qué sirve cada uno?