Curiosidades

Día de Muertos: ¿cuál es la historia de La Catrina y quién la creó?

La Catrina es un personaje emblemático de nuestro país, así como protagonista del Día de Muertos que surgió de una crítica a la sociedad.

 | La Catrina es una de las grandes protagonistas del Día de Muertos en México, aunque inicialmente tenía otro nombre.
| La Catrina es una de las grandes protagonistas del Día de Muertos en México, aunque inicialmente tenía otro nombre.
Itzel García
Escrito en Curiosidades el

Estamos a pocas semanas de celebrar el Día de Muertos en México, incluso este martes se dio a conocer que Ángela Aguilar cantará gratis en el desfile alusivo a esta fecha.

El evento donde estará la hija de Pepe Aguilar se lleva a cabo desde el año 2015, luego de que la producción de una de las películas de James Bond efectuó dicha actividad como parte del rodaje.

Aunque la idea no surgió de la iniciativa ciudadana, se adoptó por el gobierno local y desde entonces es común presenciar la marcha de Las Catrinas en las principales calles de la Ciudad de México.

Y es que la calavera es la protagonista por excelencia de esa época del año, pues es común su incorporación a los altares que se ponen en honor a los difuntos.

Las personas también suelen disfrazarse del personaje, que fue creado por José Guadalupe Posada, quien originalmente la denominó ‘Calavera Garbancera’.

El mote “provenía de los vendedores de garbanzo, que siendo pobres aparentaban ser ricos y querían ocultar sus raíces indígenas. Este grupo de comerciantes pretendía tener el estilo de vida de los europeos”.

En ese sentido su surgimiento tenía más que ver con una crítica a los estándares de la sociedad, aunque su verdadero auge llegó cuando se le incluyó en un cuadro de Diego Rivera.

¿Qué significado tiene la Catrina en Día de Muertos?

La ‘Calavera Garbancera’ cambió de nombre a La Catrina, luego de que el muralista que fue esposo de Frida Kahlo la incluyó en la obra ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’.

La pintura surgió más de 30 años después de la muerte del grabador José Guadalupe Posada, pues Diego Rivera se inspiró en él porque lo admiraba y lo consideraba un artista del pueblo.

 | Foto: Flickr
| Foto: Flickr

La parte izquierda del mural ilustra “la conquista, la época colonial, la independencia, la invasión norteamericana y la intervención europea, eventos en los que la Alameda Central tuvo una participación importante como escenario”.

“El sector derecho evoca los movimientos campesinos, la lucha popular y la revolución. En dicho sector aparecen Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Ricardo Flores Magón y varios más”.

Aunque La Catrina apareció como litografía a finales de 1800, en realidad su surgimiento se remonta a la época prehispánica y está relacionada con el Día de Muertos porque, “según National Geographic, es la figura azteca Mictecacihuatl, la diosa de la muerte de Chicunamictlan, cuyo papel era vigilar los huesos de los muertos”.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips