Virales
¿Yuri le dedicó una canción a Shuan Shuan, la panda gigante que murió hoy en Chapultepec?
La panda Shuan Shuan del Zoológico de Chapultepec murió a los 35 años, por lo que se convirtió en la más longeva de México.07 de julio, 2022 | 11:58 a.m.
| ¿La cantante Yuri se inspiró en Shuan Shuan para interpretar el tema ‘Osito Panda’?
Ayer se registró la muerte de Shuan Shuan, la panda gigante que nació un 15 de junio de 1987 y vivió toda su vida en el Zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México.
Durante su existencia el ejemplar, que nació como fruto de Pe-Pe y Ying-Ying, recibió la visita de millones de personas que la consideraban una tierna animalita.
Era compañera de Xin Xin, otra de su especie a la que ahora dejó sola al interior de su jaula ambientada; por el momento no se sabe si pronto le darán una compañera o compañero a la sobreviviente.
La popularidad del mamífero, que superó su expectativa de vida al existir por 35 años, fue tanta que incluso se dijo que la cantante Yuri le dedicó una canción.
El éxito musical del que hablamos es ‘Osito Panda’, lo cual en este momento resulta extraño porque la artista en realidad se dio a conocer más por sus intensas baladas románticas.
“Pequeño panda, aun no andas // Y ya queremos verte jugar // Con tu mamita que está orgullosa // Porque naciste en nuestra ciudad”, se refiere en el tema.
"En nuestro bosque maravilloso // Donde yo gozo y soy muy feliz // Viendo a los niños y mucha gente // Que van de fiesta a Chapultepec", se expresa en otra de las partes.
¿La canción de Yuri en realidad era para la panda gigante Shuan Shuan?
La melodía interpretada por la artista mexicana fue muy popular, hasta se convirtió en la favorita de los niños que vivieron en las décadas de los 80 y 90.
Sin embargo, la historia de su composición no está relacionada con la panda gigante Shuan Shuan, sino con otro osito que vivió en el Zoológico de Chapultepec.
Ese fue nada más y nada menos que Tohui, el primer mamífero en su tipo en nacer y sobrevivir en cautiverio fuera de China. Por esa razón, se convirtió en un icono popular en la historia de la República Mexicana.

El animalito vivió 12 años y causó ternura con su llegada al mundo, por lo que millones de personas no dudaron en ir a visitarlo al parque capitalino donde habitó.
Su muerte ocurrió por una crisis de leptospira; luego de su partida, sus restos fueron disecados y exhibidos en el Zoológico de Chapultepec junto a sus padres y su pareja, Chia Chia.
Su nombre significa ‘niño’ en tarahumara y fue cría de Pe-Pe y Ying-Ying; en ese sentido, fue el hermano mayor de la panda gigante Shuan Shuan.