Virales

La lluvia no los frenó: Piden Halloween ¡con todo y toldo! (VIDEO)

Los papás se las ingeniaron para que sus hijos pudieran pedir Halloween a pesar de la lluvia.

 | La lluvia no detuvo a estos niños para pedir Halloween
| La lluvia no detuvo a estos niños para pedir Halloween
Nadia Juárez
Escrito en Virales el

Aunque Halloween no es una celebración mexicana, ha sido adoptada por algunas personas, en especial por aquellas que tienen hijos e hijas, quienes salen a las calles a pedir dulces.

Los papás y mamás disfrazan a sus peques con atuendos aterradores y algunos tiernos, como el de Ladybug que usó Pati Chapoy, para obtener su Halloween.

Debido a que la "noche de brujas" es una de las más esperadas por los menores, no hay nada que les impida salir a pedir "calaverita", ni siquiera la lluvia, como ocurrió en Nuevo León.

En redes sociales circulan un par de videos de un grupo de menores y sus progenitores protegiéndose de la lluvia con un toldo, como las que se utilizan en las fiestas o cochera, mientras caminan con sus disfraces y calaveritas.

"México no domina el mundo, porque no quiere" y "No dominamos el mundo porque no queremos", son los títulos que llevan las grabaciones.

Los videos se hicieron virales en las redes sociales y recibieron decenas de comentarios halagando la creatividad de los padres y madres, aunque también hubo quienes criticaron la acción.

"Así debe ser, esperan tanto el día para salir a divertirse. Las madres ayudan siempre a sus hijos. ¡Súper lindo!", "Ingenio hay, nos falta disciplina", "Esa misma gente que hace eso por pedir dulces, es la misma gente que nada mas caen unas chispitas y no llevan a los niños a la escuela, doble moral", "¿Dominar el mundo? Sería qué gente tan necia, te expones enfermedades respiratorias, los niños se van a mojar, accidentes viales [...]" son algunos de los comentarios que se leen.

¿Qué ciudad de México prefiere Halloween al Día de Muertos?

En la ciudad de Tijuana, la celebración de Halloween adquiere mayor arraigo entre la población por estar en la frontera con Estados Unidos.

Cientos de personas salen estos días a pedir Halloween en la histórica avenida Revolución, la más emblemática la ciudad, con sus característicos atuendos y disfraces, que en su mayoría aluden a películas de terror estadounidenses. Familias, jóvenes y niños que se reúnen durante la noche y el día expresan que el arraigo deviene principalmente de que es una tradición inculcada desde la infancia.

Sandra, originaria de Tijuana, desde niña realiza esta celebración de Halloween e, incluso, considera que en la ciudad se celebra más que el Día de Muertos, que se conmemora el 1 y 2 de noviembre.

 “Tal vez por la cercanía con Estados Unidos y no hay tanta gente del sur (de México) que traiga la tradición de los altares”, dijo en entrevista con la agencia EFE. 
 | Pixabay
| Pixabay

Lorena Silva comenta que, aunque no es originaria de Tijuana, desde pequeña migró con su familia a la ciudad y desde hace 25 años lleva año tras año realizando esta celebración del 31 de octubre.

“Me encanta, Halloween es una tradición estadounidense, pero la aplicamos aquí los tijuanenses. ¿Por qué no? Además es un día de diversión”, resalta.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Grupo Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos