París 2024
París 2024

Historia de los boicots a los Juegos Olímpicos: ¿fueron más afectados los deportistas o la política?

En numerosas ocasiones, países han decidido no participar por causas políticas.29 de abril, 2024 | 02:00 p.m.
Los factores políticos han influido en los Juegos Olímpicos. Fuente: X @juegosolimpicos
Antorcha olímpica | Los factores políticos han influido en los Juegos Olímpicos. Fuente: X @juegosolimpicos

Los Juegos Olímpicos de París 2024, que serán los más caros de la historia, están a la vuelta de la esquina y existen conflictos en el mundo que pueden afectar la participación de deportistas.

No es ningún secreto que los asuntos geopolíticos se ven reflejados en los eventos masivos, de los que todo el mundo está pendiente, debido a la negativa de participar de la cita por parte de algunos países o de otro tipo de disputas, que terminan afectando a los deportistas.

Si bien el espíritu de los Juegos Olímpicos es no permitir que conflictos políticos interfieran en la realización de los mismos, a lo largo de la historia ha habido casos en los que países no han participado producto de eventos geopolíticos.

Ediciones donde hubo boicots a los Juegos Olímpicos

  • 1956: En los Juegos Olímpicos festejados en Melbourne, Australia, hubo países que no participaron, debido a que se encontraban en guerra.
  • La crisis del canal de Suez motivó que Egipto, Irán, Líbano y Camboya no participaran de los Juegos, a modo de protesta por la invasión de países europeos a Egipto.
  • También en 1956, países europeos protestaron por la invasión de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a Hungría. España, Países Bajos, Suiza y Liechtenstein no participaron.
  • 1956 y 1964: China, en conflicto con Taiwán por su independencia, rechazó que pudieran competir como país independiente, por lo que decidió no participar en ambas ediciones.
  • En Tokio 1964 tampoco participaron Indonesia y Corea del Norte, por incitar unos Juegos Olímpicos paralelos.
  • Montreal 1976: 30 países africanos no viajaron, en protesta porque Nueva Zelanda disputó un partido de rugby frente a Sudáfrica, cuando este país estaba vetado por el apartheid.
  • 1980: Los juegos de Moscú se dieron en plena Guerra Fría. Estados Unidos y sus aliados no viajaron a disputar los juegos.
  • Los Ángeles 1984: Pasó exactamente lo mismo, pero a la inversa. Rusia y aliados no viajaron a Estados Unidos.
  • Seúl 1988: El conflicto entre las dos Coreas puso en jaque la realización de los Juegos. Finalmente, no participaron Corea del Norte, Cuba, Albania y Etiopía.
  • Beijing 2008: Estados Unidos y aliados se negaron a disputar los Juegos en China, debido a las denuncias por infringir derechos humanos.

En París 2024, los ojos del mundo estarán presentes en la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque se especula sobre un alto a las hostilidades.

Google News

Botana para medio tiempo

Si se te hizo duro el bolillo no será necesario que lo tires con estas increíbles maneras de aprovecharlo. (Canva)

Las 5 formas de aprovechar los bolillos duros y no tirarlos

Visita Padaria Tuga y prueba unos deliciosos pasteles de belém. (Especial: @padaria.tuga).

Panadería Tuga: prueba los auténticos pasteles portugueses sin salir de la CDMX

Esto encontró El Poder del Consumidor en esta bebida "de frambuesa". (Especial: Freepik).

La bebida que dice ser de frambuesa 100% natural y solo tiene saborizante, colorantes y azúcares

¿Quieres ir a la cafetería de la Panadería La Esperanza? Chécate cuánto cuesta comer aquí. (Facebook/Pastelerías Esperanza)

Panadería La Esperanza: ¿Cuánto cuesta comer en su cafetería?

Periodista deportivo con más de 10 años de experiencia. Fui conductor de radio y redactor. Actualmente, colaboro en Mendoza Post y soy corresponsal de ESPN en Mendoza, Argentina. Me gradué como Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad Nacional de Cuyo. Soy un apasionado por los deportes, el futbol, particularmente.