Otros Deportes
Otros Deportes

¿Qué tan difícil es correr el Ultramaratón? Prueba que Lorena Ramírez pudo completar en 26 horas

El Ultramaratón es una de las competencias más difíciles del mundo y muy pocos logran terminar una prueba que puede llegar a superar los 160 kilómetros. 19 de enero, 2025 | 07:26 p.m.
La corredora rarámuri terminó una de las pruebas más complejas del mundo del running. (Crédito: X | Ultramaratón Hong Kong 100).
Lorena Ramírez. | La corredora rarámuri terminó una de las pruebas más complejas del mundo del running. (Crédito: X | Ultramaratón Hong Kong 100).

Correr cinco kilómetros puede ser un logro, correr una media maratón es ya una hazaña, correr un maratón es toda una proeza, pero correr un ‘Ultramaratón’ es toda una odisea. Eso mismo fue lo que logró Lorena Ramírez, la corredora rarámuri y que representó a México en el Ultramaratón llevado a cabo en Hong Kong.

Durante toda la competencia, Lorena Ramírez se mostró fuerte, pero sus pies resintieron el cúmulo de kilómetros y el roce de sus sandalias no le permitió mostrar su mejor ritmo. A pesar de ello, pudo terminar la prueba en la posición número 328 en la edición 15 del Ultramaratón 100 en Hong Kong, China.

¿Qué tan difícil es correr un Ultramaratón?

Es importante mencionar que la disciplina del Ultramaratón demanda a los competidores a llevar el cuerpo al límite, además de que en ocasiones se lleva cabo en condiciones climáticas extremas.

De acuerdo con la revista especializada en running, ‘Runners’, técnicamente se considera como un Ultramaratón aquella carrera que implique superar un recorrido mayor al de un maratón. Es decir, superar la distancia de 42.195 kilómetros según el reglamento de World Atlétics, antes la Federación Internacional de Atletismo.

Las distancias más comunes de Ultramaratones son:

  • 50 km
  • 80 km
  • 100 km
  • 160 km

Además, existen otros formatos, por lo que resulta imposible enumerar todas las variantes de ultramaratón que existen. No obstante, los más comunes incluyen circuitos cerrados, carreras del punto A al punto B donde hay factores de riesgo como el clima, terreno, entre otros.

De hecho, por el tipo de distancia y las variaciones que puede haber, los Ultramaratones tienen una duración de 24 horas e incluso algunos duran varios días, lo cual forma parte de una especializada conocida como Multiday y que están avalados por la Asociación internacional de Ultracorredores (IAU, por sus siglas en inglés).

Ultamaratón: (Crédito: Freepik).
Ultamaratón: (Crédito: Freepik).

Los riesgos de correr un Ultramaratón sin entrenamiento previo

Al igual que cualquier otra carrera, los expertos en running recomiendan tener una amplia experiencia en correr. Desde distancias muy cortas, hasta completar diversos maratones y Ultramaratones de menor distancia.

No existe un tiempo determinado para entrenar para una prueba física así, pero todo depende de tu condición física actual y la experiencia en running.

Los riesgos más comunes de correr un Ultramaratón sin entrenamiento puede ir desde fracturas, hasta desgarros musculares y tendinitis.

Incluso se sabe que en algunas pruebas tan exigentes y por la naturaleza del deporte que lleva al límite a los atletas, se han presentado casos aislados de muerte debido a un paro cardiaco, muy poca oxigenación en el cerebro, deshidratación, entre otros factores que ponen a prueba la mente y el físico de cada corredor.

Google News

Botana para medio tiempo

El guaje es un fruto altamente consumido y con él se preparan salsas y moles. (Canva)

Conoce los increíbles beneficios de consumir guaje

Anímate a preparar estas auténticas tostadas de pata de res. ¡No te arrepentirás! (TikTok/Zahietellez)

Prepárate estas deliciosas tostadas de pata con la receta de Zahie Téllez

Evita que te llegue caro el recibo de la luz con estos prácticos consejos. (Canva)

¡Ahorra luz! Los horarios ideales para lavar y planchar para evitar un alto consumo de electricidad

¡Ya deja de creerlos! Chécate cuáles son los mitos más comunes del ajo. (Canva)

Ajo: estos son sus mitos más comunes

Nací en CDMX, con 6 años de experiencia en la industria. Trabajé como Editor en la agencia NotiPress y como Redactor de contenido en UnoCero y Más Lucha TV. Mi especialidad es el contenido sobre Deportes, Tecnología y Hard News, lo que no limita mi experiencia redactando textos Evergreen. Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién.