Otros Deportes
Otros Deportes

Aprende a conducir un auto eléctrico, la revolución silenciosa del siglo XXI

Los autos eléctricos vienen ganando terreno entre los usuarios. Conducir un automóvil eléctrico puede ser una experiencia marcada por la suavidad, sustentabilidad y eficiencia.15 de marzo, 2024 | 09:12 a.m.
Los autos eléctricos son una tendencia sustentable. Fuente: Freepik
Los autos eléctricos son una tendencia sustentable. Fuente: Freepik

La industria automotriz viene siendo parte de una transformación importante, con un marcado un aumento de presencia de vehículos eléctricos. La conducción de los autos eléctricos es una experiencia notablemente diferente a la que se experimenta con los vehículos a combustión tradicionales.

La ausencia de caja de cambios y embrague es una de las principales diferencias con los autos a combustión. Conducir un rodado eléctrico se parece bastante a conducir un vehículo automático, con una aceleración instantánea y un cambio de marchas muy suave.

Qué tienen de distintivo los autos automáticos

  • Olvidate del ruido y vibraciones. Los autos eléctricos con motor eléctrico tiene un andar prácticamente silencioso y sereno, muy diferente al sonido característico de los motores de combustión. Esto hace que cada viaje se transforme en una experiencia placentera y tranquila.
  • Los autos eléctricos cuenta entre su tecnología con freno regenerativo. Esto permite que el vehículo recupere energía cinética durante la desaceleración y el frenado, aumentando la eficiencia energética y extendiendo la autonomía del vehículo.
  • En los autos eléctricos ajustar el climatizador afectará a la autonomía del vehículo. En ese sentido requiere planificación adicional por parte del conductor para optimizar el uso de la energía y garantizar la conducción sin contratiempos.
  • En carreteras congestionadas o al realizar adelantamientos, los autos eléctricos te darán mayor seguridad. Los vehículos eléctricos proporcionan una respuesta más rápida y eficiente en situaciones de tráfico intenso o maniobras de emergencia, brindando al conductor confianza en la carretera y sensación de control.

La transición hacia los vehículos eléctricos implica desafíos. Requieren mayor planificación de los viajes y las paradas para recargar la batería. No es tan fácil y rápida la recarga de combustible como en los de combustión.

Se debe planificar las rutas y tener en cuenta la disponibilidad de estaciones de carga. Vale la pena tener esta planificación adicional porque estamos migrando a una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿El carbón activado es bueno para la salud? Esto dice la ciencia al respecto

Poza Pata de Perro: lo que debes saber de este paraíso poblano ideal para la aventura

El restaurante de hamburguesas pet friendly en la Condesa con menú especial para tu lomito

Temporada de calor: prepara este riquísimo y cremoso helado de aguacate

La planta perfecta para tus comidas y para cuidar tu piel, ojos y defensas

Semana Santa: ¿Cómo llego a Bacalar desde CDMX?