Otros Deportes

Así se despidió Checo Pérez de Sebastian Vettel, el piloto que lo sustituyó en Aston Martin

El cuatro veces campeón del mundo se va de la Fórmula 1 y toda la parrila lo despidió con una cena.

 | Checo Pérez se despidió del piloto alemán
| Checo Pérez se despidió del piloto alemán
Redacción Fútbol
Escrito en Otros Deportes el

Un quinto de la parrilla de la Fórmula 1 se va en este 2022. Apenas este miércoles Hass dio a conocer que no contarían más con los servicios de Mick Schumacher. Pero la pérdida más dolorosa será la del alemán Sebastian Vettel, pues no sólo se va como 4 veces campeón del mundo, sino como un excelente ser humano. Por ello, los pilotos se reunieron con él y Checo Pérez se despidió así de él.

Este domingo Vettel correrá su Gran Premio 299 en Abu Dabi. Atrás deja un legado que hasta sus más férreos competidores reconocen, como Fernando Alonso que por 4 temporadas intentó quitarle la corona. Por ello, el británico George Russell, presidente de la Grand Prix Driver's Association (GPDA), tuvo la idea de tener una última comida con el alemán y fue todo un éxito.

"Gran cena con algunas increíbles historias. Gracias, chicos y feliz retirada, Sebastian", escribió Checo en sus redes socialesen una fotografía donde aparece a lado de toda la parrilla. Como recordarás, Vettel le quitó su puesto en lo que era Racing Point, hoy Aston Martin, por allá de 2020. La incertidumbre se apoderó de todo México porque parecía que nos quedábamos sin piloto de nuevo en la F1.

Sin embargo, fue el exequipo del alemán el que le dio una segunda oportunidad a Checo para pelear por cosas importantes. En 2013, Pérez se fue a McLaren y nada salió bien, pero con Red Bull ya suma 3 de las 4 victorias en su haber.

¿Quién fue Sebastian Vettel en la F1?

Atento, sabedor de las protestas mundiales, un excelente ser humano. Así es como quería Vettel ser recordado y lo logró. El alemán nacido en Alemania Occidental el 3 de julio de 1987 es uno de los mejores seres humanos en la parrilla que además, tiene un legado inmortal en la máxima categoría del automovilismo.

Desde los 11 años llegó a Red Bull sin saber el imperio que iba a construir. En 2010, 2011, 2012 y 2013 se llevó los campeonatos del mundo en una rivalidad histórica ante el español Fernando Alonso, en ese momento, parte de Ferrari. Con ello, se convirtió en el tetracampeón más joven en la historia de la Fórmula 1. También sumó 3 subcampeonatos en 2009, 2017, y 2018; además de un tercer lugar en 2015.

También es el tercer piloto con más Grandes Premios ganados, con 53, además de 122 podios y 57 pole positions. De hecho, solo hay tres pilotos que lo superan en títulos mundiales: está empatado con Alain Prost, mientras que arriba están con 5 campeonatos Juan Manuel Fangio y tanto Lewis Hamilton como Michael Schumacher con 7.

Capricho de la vida acaso, pero se va de Aston Martin para ser sustituido por Fernando Alonso. Con esos números, no había forma de despedirlo más adecuada que con una cena con todos los pilotos y a pesar de que Vettel se subió a un auto destinado a Checo Pérez, no hay rencillas entre ellos.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX