Life & Style

¿Qué es y cómo se hace el Pulque, la bebida que es más fuerte que el tequila?

Conoce el fascinante mundo del pulque y descubre su historia, elaboración y propiedades.

Pulque | Descubre la bebida ancestral con sabor a tradición y arraigo cultural. Fuente: Pagina oficial del Gobierno de México.
Pulque | Descubre la bebida ancestral con sabor a tradición y arraigo cultural. Fuente: Pagina oficial del Gobierno de México.
Eimi Morales
Escrito en Life & Style el

¿Qué son las bebidas espirituosas y cuál es la mejor del mundo? Esta pregunta genera debates apasionados entre aficionados y expertos durante siglos.

Las bebidas espirituosas, conocidas por su alto contenido alcohólico, incluyen destilados como el whisky, el vodka, y el tequila.

Sin embargo, entre las más antiguas y emblemáticas de México se encuentra el pulque, una bebida que posee una complejidad y una historia que la elevan a un nivel único.

¿Qué es el pulque?

  • Es una bebida alcohólica de origen prehispánico
  • El pulque es una bebida fermentada que se obtiene del aguamiel, un líquido dulce y viscoso extraído del corazón del maguey, conocido como piña.
  • Su proceso de elaboración artesanal requiere paciencia y dedicación, ya que la maduración del maguey puede tomar varios años.
  • Se le atribuyen propiedades medicinales, como la capacidad de aliviar trastornos digestivos, estimular el apetito y mejorar la salud en general.
Entre el maguey y la tierra | La vida del tlachiquero, un trabajo de dedicación y esfuerzo. Fuente: Pagina Oficial de Gobierno de México
Entre el maguey y la tierra | La vida del tlachiquero, un trabajo de dedicación y esfuerzo. Fuente: Pagina Oficial de Gobierno de México

¿Cómo se hace el pulque?

Extracción del aguamiel

  • El aguamiel se extrae del corazón del maguey mediante un proceso llamado “quioteado”, que consiste en realizar cortes en la piña para que el líquido fluya hacia un recipiente.

Fermentación

  • El aguamiel se deposita en “tinacales”, depósitos subterráneos donde se lleva a cabo la fermentación.
  • En estos lugares oscuros y frescos, el aguamiel se mezcla con “pie de pulque”, un cultivo de bacterias que inicia el proceso de transformación.

Maduración

  • La fermentación del aguamiel puede durar de 3 a 7 días, dependiendo de la temperatura y las condiciones del tinacal.
  • Durante este proceso, el azúcar del aguamiel se convierte en alcohol, lo que le da al pulque su característico sabor y contenido alcohólico, que puede variar entre 4 y 12 grados.

Embotellado

  • Una vez finalizada la fermentación, el pulque se filtra y la bebida se embotella para su consumo.

En la actualidad, el pulque sigue siendo una bebida apreciada y venerada en diversas regiones de México.

La continua popularidad y el respeto por esta bebida se reflejan en el hecho de que 11 de los mejores 50 bares de Norteamérica están en nuestro país, muchos de los cuales están comprometidos con la promoción y la preservación de bebidas tradicionales mexicanas como el pulque.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos