Life & Style
¿Los niños deberían practicar deportes extremos?
La seguridad de los más pequeños es la prioridad a la hora de elegir un deporte.07 de julio, 2023 | 08:44 p.m.Senderimos | ¿Deportes extremos o de aventuras?
Los deportes de aventura aportan beneficios a los más peques. Estas actividades son de lo más divertidas, los mantiene en movimiento y al aire libre, alejándolos de las pantallas. ¿Dejarías a tu hijo realizar este tipo de actividad?
Este tipo de actividad se puede disfrutar en familia, lo que permite pasar tiempo de calidad con nuestros hijos, a la vez que ellos se entretienen, ejercitan y socializan. Un detalle no menor es que los ayuda con su concentración. ¡Imagínate el beneficio con sus estudios!
Pero ¿cómo trabajan la concentración?, es una pregunta válida y aquí te la respondemos. Toda actividad que se inicia implica el desarrollo de nuevas habilidades, en esta deben estar atentos, desarrollar sus sentidos, trabajar en equipo para logar su objetivo. Además al estar al aire libre obtendrán un mayor respeto por la naturaleza y su cuidado.
Probablemente aun con todos estos beneficios, como papás tengamos miedo por la seguridad de nuestros hijos por lo que debemos hacer la diferencia entre los deportes extremos y los de aventura.
Los deportes extremos buscan aumentar la adrenalina, llevándolas a niveles muy altos, por que exigen un gran trabajo mental, son deportes como e puenting o el parapente que claramente no son recomendados para los más chicos. Pero si hablamos de deporte aventura, aunque también implique riesgo, están pensados para ser recreativos, por lo cual los niños no corren ningún peligro.
¿Cómo elegir el deporte y cuáles son las opciones?
Como papás queremos estar seguros de que lo que eligen nuestros niños es lo mejor para ellos, pero en esta oportunidad hay dejar que sean ellos lo que decidan lo que más les atraiga de manera que vayan a realizar la actividad contentos y llenos de energía.
A pesar de que sea el peque quien tome la decisión final, existen ciertos factores a tener en cuenta: no todos los niños pueden practicar todas las actividades. En algunos deportes hay que esperar que tengan cierta edad o, incluso, que tengan un tamaño adecuado para hacerlo. Para los menores de 7 años, la prioridad va a ser la recreación y a medida que sean más grandes se le puede enseñar aspectos más técnicos del deporte de aventura que elijan y enfrentar más riesgos.
Aquí te dejamos una lista de deportes para los aventureros
- Senderismo: es el más seguro, no tiene límite de edad, es ideal para hacer en familia y puede ser muy divertido de acuerdo al recorrido elegido.
- Kayak: otra actividad para hacer en familia donde los niños podrán aprender a controlar los remos y la embarcación.
- Vías ferratas: esta actividad tiene un límite de edad, se trata de recorridos en montaña, en las que se superan obstáculos como paredes, acantilados o rocas, a través de peldaños, puentes o tirolesa y tiene distintos niveles de dificultad que se adecuan a la edad y la técnica. Los mini deportistas siempre estarán acompañados de profesionales que los cuidan.
- Escalada deportiva y palestra: Se puede iniciar a temprana edad, lo recomendable es que comiencen en un muro de escalada o palestra y, cuando ya estén preparados, ir a una pared natural.
- Barranquismo o canyoning: Es una actividad muy divertida en la que pueden descender lanzándose por toboganes o saltando a las pozas.
- Parques multiaventura: Son sitios seguros en los que pueden varias actividades.
Recuerda que la seguridad es lo primero, no olvides que cada deporte tiene su equipo específico. Escuchar las recomendaciones de los profesionales de la aventura y seguirlas, harán que tú y tus niños pasen momentos felices realizando aventuras inimaginables. Ahora que conoces a fondo las alternativas ¿Cuál es el deporte para tu familia?