Life & Style
Life & Style

Revisa tu colesterol, puedes estar padeciendo una importante enfermedad

La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es la enfermedad genética más frecuente y afecta a la mitad de la familia. 28 de septiembre, 2023 | 08:30 a.m.
La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es la enfermedad genética más frecuente y afecta a la mitad de la familia. 
Imagen: @ShowmundialShow
La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es la enfermedad genética más frecuente y afecta a la mitad de la familia. Imagen: @ShowmundialShow

La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad genética muy frecuente y que muchos desconocemos, se caracteriza por un aumento del colesterol LDL desde el primer momento de nuestras vidas y es hereditario.

Una persona que padece de hipercolesterolemia familiar tiene el 50% de probabilidades de transmitir el gen a sus hijos, por lo que matemáticamente la mitad de sus herederos pueden padecer esta enfermedad.

Uno de los síntomas más comunes es el colesterol alto en infancia. La hipercoesterolemia causa depósitos de colesterol en las paredes de las arterias que conduce al desarrollo de ateroesclerosis y enfermedad cardiovascular prematura.

“Las personas con HF tienen un riesgo de 10-20 veces mayor de presentar enfermedad cardiovascular. Habitualmente la mayoría de las personas afectas están sin diagnosticar o este se hace tardíamente”, señalan desde la Fundación Hipercolesterolemia Familiar .

De acuerdo a los expertos: “la única forma de mejorar las tasas diagnósticas de HF en la mayoría de la población es introduciendo el cribado de HF en la infancia

Hay que tener muy presente que si esta enfermedad se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente, se pueden prevenir los ataques cardíacos y la necesidad de cirugía de revascularización coronaria.

Detección precoz de la enfermedad

  • La detección precoz podría prevenir 30.000 episodios coronarios durante la próxima década,
  • El colesterol daña las arterias tanto en el adulto como en el niño.
  • Si se diagnosticara esta enfermedad se evitarían muchos problemas de salud graves, muertes e ingresos innecesarios.
  • Para detectarla basta con un análisis de laboratorio para ver el colesterol en sangre.
Una analítica de bebé puede hacer a diferencia Foto: @ShowmundialShow
  • Se recomienda obtener la media de dos determinaciones del perfil lipídico con al menos dos meses de diferencia debido a la variabilidad biológica en la edad infantil, aseguran los expertos.
  • Esta prueba se podría realizar en los recién nacidos sin mayores problemas
  • Los estudios científicos afirman que por cada 6 personas adultas con HF que reciben un tratamiento adecuado se evita un infarto de miocardio en los siguientes 10 años.

A través de un pequeño examen de sangre y el tratamiento adecuado una persona que padece HF puede alargar su esperanza de vida entre 30 a 40 años. No dejes de consultar con un profesional y mantente alerta de tu colesterol.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Cómo elegir un buen vino?

Los tips para que los búlgaros te duren más tiempo

Trucos para cocinar espagueti perfecto: suelto y sin que se apelmace

Esta es la bebida sin alcohol con aditivos que ocasionan daño en la flora intestinal, según expertos

Aguacate: la cantidad ideal para comer al día y aprovechar sus beneficios

Cuida a tu pequeño: estos son los alimentos que debes evitar darle