Life & Style

¿Qué son los paraísos indígenas? Lugares que preservan nuestra identidad cultural y puedes visitar

Los paraísos indígenas son unos escenarios naturales únicos en los cuales puedes vacacionar.

Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

Se acerca el puente del 15 de septiembre, estás buscando un lugar para vacacionar y ya estás aburrido de los mismos cenotes que todos visitan, pero hay paraísos indígenas que son únicos y que quizá cumplan con lo que buscas.

¿Qué son los paraísos indígenas?

Estos famosos paraísos Indígenas son pueblos únicos, cuentan con una certificación social y de desarrollo que busca capacitar a la población local para que cuente con las posibilidades de ofrecer servicios y actividades turísticas de calidad.

Además, se aprovecha de manera sustentable los atractivos naturales y culturales de sus comunidades, además de ofrecer diversos servicios para los turistas que visitan estos lugares.

Estos centros ecoturísticos ofrecen recorridos por decenas de escenarios naturales, además de hacer consciencia sobre los lugares, culturas y todo lo que hay alrededor de los habitantes de ese lugar.

De acuerdo con documentos, esta iniciativa dio pie en 2015 y es un sello que se le ha otorgado a 95 sitios distribuidos en 17 estados del país, así que son varios los lugares que puedes visitar con este distintivo.

Paraísos indígenas qué son | Foto: Especial
Paraísos indígenas qué son | Foto: Especial

¿Cuáles son algunos paraísos indígenas?

Es por eso que aquí te decimos algunas opciones de paraísos indígenas: 

Cascadas de Aconco

En Puebla hay un tesoro paradisiaco con ríos y caídas de agua, los cuales simulan velos infinitos de espuma entre las montañas.

El sonido que produce la cascada y el espectáculo de esta zona, es único, por esa razón debes pasar al menos una noche en tu vida en una cabaña en el bosque.

Tosepán Kali

En Cuetzalan hay un alojamiento hecho con materiales naturales con dormitorios tipo hostal, cabañas y habitaciones con forma de cueva, los cuales son escenarios naturales y maravillosos.

Se ofrecen recorridos para conocer la elaboración del café orgánico, además de ofrecer un spa con temazcal.

Grutas de Xoxafi

Hay un cerro que se llama Teptha, el cual se encuentra en la comunidad otomí de El Palmar y que se encargar de cuidar las grutas, además de preservar el entorno natural y las pinturas rupestres.

Xoxafi significa "Trueno que cae", son un referente en el turismo de aventura y en la experiencia comunitaria de rescate de los recursos naturales.

Grutas de Tolantongo

Este lugar clásico cuenta con aguas cristalinas y calientes, hay cascadas y tiene un túnel que desemboca en un río.

Hay albercas, senderismo, pozas termales, puente colgante, cascadas, y zona de camping. 

Estos son algunos de los paraísos indígenas, los cuales ofrecen escenarios naturales para vacacionar en el país.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Conoce el restaurante temático del icónico personaje de Nintendo, Mario Bros

Conoce el restaurante temático del icónico personaje de Nintendo, Mario Bros

¿Qué pasa si tomo omeprazol todos los días? Los riesgos que provoca a la salud

¿Qué pasa si tomo omeprazol todos los días? Los riesgos que provoca a la salud

Ármate un delicioso pan envinado con esta sencilla receta

Ármate un delicioso pan envinado con esta sencilla receta

Los tostadores de pan de Bob Esponja que están a menos de 500 pesos

Los tostadores de pan de Bob Esponja que están a menos de 500 pesos