Life & Style
Life & Style

¿Desayunar cereal es malo para mi salud? Te explicamos

Si eres de las personas que desayuna cereal todos los días, te decimos si es bueno, malo y qué es lo que podría pasar en tu cuerpo.02 de agosto, 2022 | 08:54 p.m.
Hay varios tipos de cereales que puedes ingerir en el desayuno, pero ¿son buenos o malos para el estado de salud?
| Hay varios tipos de cereales que puedes ingerir en el desayuno, pero ¿son buenos o malos para el estado de salud?

Aunque parecería que comer ciertos alimentos es malo, en realidad la ciencia indica lo contrario. Tal es el caso del pozole, que incluso puede brindar 5 beneficios al estado de salud.

Ahora toca el turno de analizar el cereal de caja, un alimento que comúnmente ingerimos al momento del desayuno junto con su respectiva porción de leche.

En el mercado existen varias marcas para deleitar a todos los gustos: los hay simples o dulces, con colores llamativos y formas excéntricas, etcétera; lo que tienen en común es la promesa de brindar nutrientes para que sus consumidores estén al máximo en el transcurso del día.

La pirámide nutricional indica que los cereales son necesarios para la dieta balanceada diaria; no obstante, las presentaciones referidas no siempre son saludables porque están muy procesadas y suelen tener colorantes y endulzantes artificiales.

Por eso te indicaremos qué tan recomendable es comer cereal de caja diariamente durante el desayuno, para que tomes una decisión respecto a tus hábitos de alimentación.

Esto pasa si desayunas cereal todas las mañanas

Lo primero que debes saber es que este tipo de alimentos no son completamente buenos ni malos, pero sí hay unos mejores que otros y por eso es necesario conocer cuáles son los más recomendables.

No todos los cereales para el desayuno son malos, pero hay unos mejores que otros.
Foto: Pixabay (imagen ilustrativa)

“Existen algunas presentaciones -las que van dirigidas para niños, particularmente- que tienen altos índices de azúcar, por lo que definitivamente no son consideradas como un alimento saludable”, se refiere en el blog Cliki Salud de la Fundación Carlos Slim.

“Por el contrario, existen otras presentaciones cuyo contenido de azúcar es menor y tienen en cambio altos índices de fibra y vitaminas. Son estas las que se pueden incluir sin problema alguno dentro de una dieta balanceada”, se explica en la entrada del portal.

Si todas las mañanas desayunas un cereal ultraprocesado, alto en niveles de azúcares y con grandes porcentajes de harina, lo más probable es que esto contribuirá a que desarrolles problemas de nutrición, elevación de la azúcar en la sangre y hasta obesidad.

Pero si optas por aquellos con altos contenidos de fibra y vitaminas, que están presentes en las presentaciones integrales, es probable que tengas grandes beneficios (como una mejora en los procesos digestivos).

“De acuerdo con la nutricionista estadounidense Lisa Drayer, un cereal en caja puede contribuir a un desayuno saludable y balanceado, siempre y cuando esté fabricado a base de granos enteros, sea bajo en azúcar y se complemente con algo de fruta fresca y leche baja en grasa”, se especifica en el blog Cliki Salud.

Lo más recomendable es que evites el consumo de cereales de caja para el desayuno y tomes una opción natural, como la ingesta de avena. Los beneficios serán aún mayores si evitas cocinarla con azúcar.

Google News

Botana para medio tiempo

Elegir un buen vino nunca había sido tan fácil como con estos grandiosos consejos. (Canva)

¿Cómo elegir un buen vino?

Chécate los tips para que tus búlgaros de leche te duren por mucho tiempo. (Canva)

Los tips para que los búlgaros te duren más tiempo

Cocina el MEJOR espagueti con estos trucazos de expertos en la cocina. (Especial: Freepik).

Trucos para cocinar espagueti perfecto: suelto y sin que se apelmace

Conoce todo lo que encontraron en esta bebida El Poder del Consumidor. (Especial: Freepik).

Esta es la bebida sin alcohol con aditivos que ocasionan daño en la flora intestinal, según expertos