Life & Style

¿Cómo saber si la miel es pura o está adulterada? 5 tips infalibles

Si sospechas que la miel que compraste está adulterada, con estos tips lo puedes averiguar

 | En México existen 5 tipos diferentes de mieles
| En México existen 5 tipos diferentes de mieles
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

La miel es un endulzante natural que no debería faltar en ninguna cocina; sin embargo, se debe tener cuidado a la hora de comprar este producto fabricado por las abejas, las cuales contribuyen a salvaguardar la biodiversidad de los ecosistemas forestales.

En algunos lugares ofertan miel haciéndola pasar como pura, pero está adulterada o incluso es falsa, la cual preparan con azúcar, agua, canela y limón.

De acuerdo con el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel López, "las adulteraciones más comunes de las mieles son, principalmente, jarabes de glucosa o jarabes de fructuosa".

A nivel mundial, México ocupa el sexto lugar como productor de miel y el tercer lugar como exportador. El país produce 55 mil toneladas al año, de las cuales el 50 por ciento se exporta, principalmente, a la Unión Europea, Japón, Arabia Saudita y Estados Unidos.

 | Pixabay
| Pixabay

Tips para identificar si la miel es pura

Prueba del frasco

Voltea el frasco de miel y, si la burbuja que se forma baja despacio, significa que es miel pura, pero si se mueve rápido, se trata de una miel con alteraciones.

Microondas

Coloca miel en un plato y se mételo al microondas, si se endurece es pura; pero si se queda líquida, quiere decir que no es buena.

 | Pixabay
| Pixabay

Tiempo

Con el paso del tiempo, la miel pura se endurece al punto que se cristaliza, pero si permanece con una consistencia de jarabe, es miel falsa o la adulteraron.

Cerillo

Enciende un cerillo e intenta quemar un poco de miel. Si ves que se enciende y se quema, es pura. La impura o de poca calidad contiene agua y ésta impide que arda.

Yodo

Mezcla miel con agua y agrégale unas gotas de yodo. Si la solución queda de color azul, se trata de miel adulterada con harina o almidón.

 | iStock
| iStock

El académico López, adscrito al departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos, detalló para UNAM Global que la única forma eficaz de reconocer un producto de calidad es a través de estudios de laboratorio especializados.

Sin embargo, subrayó que la mejor manera de distinguir la miel pura de la adulterada, es precisamente si ésta se cristaliza, ya sea a la semana o después de varios meses. Lo anterior, expuso, depende del origen de la miel y la temperatura del medio ambiente.

¿Qué tipos de miel hay en México?

En México existen cinco tipos de miel representativa del país podemos encontrar desde muy claras hasta con un color muy oscuro, unas más dulces que otras.

  • Miel del árbol llamado Mezquite que es de color ámbar claro y es producida en zonas semiáridas.
  • Miel mantequilla es producida en el altiplano sobre todo en Puebla, Tlaxcala y Estado de México. Proviene de la planta acahual, pero también se le conoce como Champote o Gigantón.
  • La miel de azahar se da en las regiones citrícolas (Veracruz, Tabasco y Tamaulipas). Se produce en los huertos de naranjo en los meses de marzo y abril.
  • Miel de los huertos de aguacate. Es de color oscuro con bajo contenido de humedad y un sabor fuerte.
  • La miel producida en la península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Este producto proviene de las plantas tajonal y dzidzilché.
Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips