Life & Style

5 beneficios del jengibre para la salud

Seguramente el sabor de esta planta puede provocarte toda clase de sensaciones, pero... ¿sabes cuáles son los beneficios del jengibre para la salud?

 |
|
Alejandra Chavarría
Escrito en Life & Style el

En el mundo científico el jengibre es conocido como Zingiber officinale; su nombre es muy sonado porque es el ingrediente principal de las famosas galetitas navideñas. Pero...¿sabes cuáles son los beneficios del jengibre para tu vida diaria? Esto es lo que debes conocer acerca de esta planta.

De acuerdo con los expertos en fenología, se trata de una planta que proviene de la familia de las zingiberáceas; su tallo es subterráneo, mientras que su rizoma horizontal es muy codiciado por su sabor y aroma. La planta de jengibre puede tener hasta 90 cm de altura.

Las investigaciones apuntan a que las plantas de este tipo se originaron en los bosques del sur de Asia; la cultura griega y romana impulsó su uso de forma importante.

"El rizoma de la planta, en su estado natural, se compone de un 79% de agua, un 18% de carbohidrato y en menor cantidad proteína (2%) y grasa (1%)", apuntan los fenólogos que estudian esta planta.
 | Esta planta medicinal es considerada como una de las mejores
| Esta planta medicinal es considerada como una de las mejores

Ahora te explicaremos por qué deberían incluir el jengibre en tu día a día como una forma de cuidarte y proteger a tu organismo en el día a día. Toma nota.

¿Cuáles son los beneficios del jengibre?

Entre los beneficios del jengibre están:

  1. Como enjuague bucal es excelente para evitar que las bacterias proliferen en tu boca, puede prevenir la aparición de gingivitis o periodontitis.
  2. Estudios señalan que el jengibre es muy bueno para mejorar la función cerebral; para recibir sus beneficios se recomienda ingerirlo de manera diaria en extracto. Ayuda a la memoria y beneficia el tiempo de reacción.
  3. Es un aliado ideal cuando hay cólicos menstruales; se recomienda beberlo en los primeros tres días del periodo.
  4. Combate las náuseas debido a sus componentes; sin embargo, no se recomienda para mujeres embarazadas, solo para pacientes con quimioterapia o en caso de malestar estomacal, así como después de una cirugía
  5. Posee gingerol, un aceite natural bioactivo que ayuda no solo a desinflamar, también es un gran antioxidante y al mismo tiempo ayuda a evitar las enfermedades respiratorias.

¿Cómo se toma el jengibre y para qué sirve?

Lo más recomendable es consumirlo en té, así como un condimento. Al infusionar, lo más recomendable es hervir unos trozos en un recipiente con agua durante 15 minutos, así como dejar que repose y agregar un poco de limón.

 | Conoce los beneficios del jengibre
| Conoce los beneficios del jengibre

Para conservar el jengibre y obtener todos sus beneficios, es recomendable guardarlo en una bolsa con cierre hermético.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Jurassic World The Exhibition: esto cuestan las entradas para ver los dinosaurios en la CDMX

Jurassic World The Exhibition: esto cuestan las entradas para ver los dinosaurios en la CDMX

LGBT+: lánzate a ver expo en el Museo Memoria y Tolerancia

LGBT+: lánzate a ver expo en el Museo Memoria y Tolerancia

¿Salsa de chinches? Así puedes preparar esta peculiar receta

¿Salsa de chinches? Así puedes preparar esta peculiar receta

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?