Hard News

#25N: Cómo ha aumentado la violencia contra mujeres en México

 | Protestas en la CDMX para exigir alto a la violencia machista. Foto: Facebook LibresyC.MX
| Protestas en la CDMX para exigir alto a la violencia machista. Foto: Facebook LibresyC.MX
Luis Fernando Lozano
Escrito en Hard News el

Las protestas feministas de agosto de 2019 en la Ciudad de México le dieron gran visibilidad al movimiento cuando las manifestantes hicieron pintas en un inmueble de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país, una muestra del incremento de la indignación y el hartazgo de las mujeres ante la falta de resultados de parte de las autoridades ante una de sus principales demandas: la violencia feminicida. Desde entonces, lejos de contenerse, las víctimas de feminicidio se ha incrementado de manera sostenida año tras año. En los 10 primeros meses de 2021, se registraron 842 víctimas, 39 más que en el mismo periodo de 2020 y 46 más que en 2019, el año en que más atención cobraron las movilizaciones. El Estado de México, Veracruz, Jalisco y la Ciudad de México son las entidades que en los últimos años reportan mayor incidencia de este delito. Casi del mismo modo, otros delitos con violencia contra las mujeres se han incrementado en los recientes tres años a pesar de algunas medidas para frenar tanto las agresiones físicas como otras formas de violencia. Las denuncias de violación o violencia familiar también se han incrementado en lo que va del sexenio, con un crecimiento del primero de 28.2 por ciento de enero a octubre de 2021 en comparación con el mismo periodo de un año antes, mientras que el segundo tuvo un crecimiento de 16.1 por ciento en ese mismo periodo. Entre las medidas para contener estos fenómenos, el Instituto Nacional de las Mujeres reporta que hasta 2021 en 643 municipios de 18 entidades está activa una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. A ello se suman otras acciones como la creación de centros de justicia para las mujeres, así como un programa de seguimiento y prevención de la violencia feminicida aunque los resultados han demorado en llegar. En su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador reportó que desde el inicio de su administración hasta el 31 de julio de 2021, sumaban 866 mil expedientes sobre mujeres víctimas de distintas violencias, de los cuales casi la mitad implicaban algún tipo de violencia física y 92 por ciento se trató de violencia familiar. En ese contexto, este jueves miles de mujeres marcharán en la Ciudad de México y en distintos estados del país para exigir una vez más resultados tangibles en materia de seguridad. La misma demanda desde hace años, pero en condiciones cada vez más preocupantes. En entrevista para Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Karla , activista de la Coordinación 8M y que participará en la marcha de este jueves, reclamó el aumento de la violencia machista así como la falta de acciones que funcionen para detenerla de parte de las autoridades federales y de la Ciudad de México. "Lo que está haciendo la Cuarta Transformación no nos gusta, lo que está haciendo el gobierno de López Obrador no nos gusta y no nos basta", aseguró.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

LGBT+: lánzate a ver expo en el Museo Memoria y Tolerancia

LGBT+: lánzate a ver expo en el Museo Memoria y Tolerancia

¿Salsa de chinches? Así puedes preparar esta peculiar receta

¿Salsa de chinches? Así puedes preparar esta peculiar receta

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?

Lugares para bailar Salsa en CDMX

Lugares para bailar Salsa en CDMX