Futbol

Copa América: Pelé, Maradona... y otras ‘botas’ inmortales que brillaron en suelo sudamericano

La Copa América destaca por la grandeza de leyendas como Lionel Messi, Pelé, Diego Maradona, Enzo Francescoli y Edu Vargas, quienes han dejado una huella imborrable en la justa continental.

Pelé, Edson Arantes Do Nacimento | Pelé con la corona de 'El Rey' (Getty Images)
Pelé, Edson Arantes Do Nacimento | Pelé con la corona de 'El Rey' (Getty Images)
Raymundo Rangel
Escrito en Futbol el

La Copa América no solo representa una competencia deportiva, sino un vínculo cultural y emocional que une a los pueblos de la región. Desde sus primeras ediciones a principios del siglo XX, hasta la última celebrada en Brasil 2021 en plena pandemia de coronavirus.

La justa continental ha sido testigo de la grandeza de numerosos futbolistas legendarios que han dejado una huella imborrable en la historia del deporte más hermoso del mundo, el futbol.

Copa América, un torneo de estrellas

La pasión desbordante en las gradas, las rivalidades históricas entre naciones y el talento inigualable de jugadores que han dejado su marca en el terreno de juego hacen de la Copa América un evento único en el panorama deportivo.

Este torneo no solo celebra la destreza atlética, sino que también encapsula la rica diversidad cultural y la intensidad emocional que caracterizan a Sudamérica y a equipos de la CONCACAF como México y Estados Unidos. Jugadores como Hugo Sánchez en 1993 y Alexis Lalas en 1995 han dejado su marca, pero hay leyendas de otra galaxia, como las mencionadas a continuación:

Pelé ‘El Rey’ sin corona

Edson Arantes Do Nacimento ‘Pelé', mejor conocido como ‘El Rey’, es indiscutiblemente el mejor futbolista que ha brillado en la historia del futbol mundial, sin embargo, pese a que ganó las Copas Mundiales de 1958, 1962 y 1970 con su selección Brasil, hubo un torneo que se le negó y ese fue la Copa América.

El torneo continental no se presume en la vitrina de ‘El Rey’, participó en la edición de 1959, donde mostró destellos de su genialidad que marcarían su carrera posterior. Fue el goleador del torneo, con 8 goles en 6 partidos, y el jugador más desequilibrante, pero sin copa luego de un impensado empate ante Perú, 2-2 en la jornada inicial tras ir ganando 2-0. Al final ‘La Albiceleste’ se llevó el trofeo.

Aunque no ganó la Copa América, su impacto en el torneo fue significativo.

Selección de Brasil | El joven Pelé y sus compañeros de la Selección, en 1959 (Getty Images)
Selección de Brasil | El joven Pelé y sus compañeros de la Selección, en 1959 (Getty Images)

Diego Armando Maradona, ‘El Astro’

Otras ‘botas’ inmortales que brillaron en suelo sudamericano fue Diego Maradona de Argentina. Conocido por su impacto en la Copa del Mundo de 1986 celebrada en México, ‘El Astro’ también dejó su huella en la Copa América aunque no ganó el título, así como lo lee, la suerte no estuvo con el también apodado ‘El Pelusa’.

Diego Maradona representó a Argentina en tres oportunidades en la Copa América. El crack de Villa Fiorito tuvo su primer gran torneo con la Selección Mayor en la Copa América 1979, sin sede fija, en la que jugó un encuentro en su país y otro en Brasil sin suerte, y luego actuó en la Copa América 1987 en Argentina y la Copa América 1989 en Brasil y tampoco pudo coronarse tal como le ocurrió a Pelé.

Su participación en las ediciones en las que jugó fue memorable, demostrando su habilidad única para driblar y su visión de juego que inspiró a su equipo. En total, el 10 sumó 12 partidos en Copa América de los 91 que jugó en total con Argentina. En su historial marcó 4 anotaciones.

Brasil contra Argentina en 1989 | Diego Armando Maradona contra Dunga en la Copa América 1989 (AP)
Brasil contra Argentina en 1989 | Diego Armando Maradona contra Dunga en la Copa América 1989 (AP)

‘El Príncipe’ sí ganó la Copa América

A diferencia de Diego Armando Maradona y Pelé, el uruguayo Enzo Francescoli, mejor conocido como “El Príncipe”, sí puede presumir campeonatos.

Fue una leyenda del futbol uruguayo, su habilidad técnica, visión de juego y liderazgo lo convirtieron en un referente para Uruguay durante las décadas de 1980 y 1990. Su legado perdura como uno de los grandes de la historia del futbol de su país.

El famoso ‘Príncipe uruguayo’ ganó tres títulos de Copa América: 1983, 1987 y 1995. Marcó 5 goles en los 16 partidos que jugó en el torneo y fue un ídolo en toda la extensión de la palabra.

Enzo Francescoli, jugador de Uruguay | Enzo Francescoli, jugador de Uruguay en la década de los ochentas y noventas disputando un juego de Copa América (EFE)
Enzo Francescoli, jugador de Uruguay | Enzo Francescoli, jugador de Uruguay en la década de los ochentas y noventas disputando un juego de Copa América (EFE)

‘Edu’ Vargas, romperedes y bicampeón

Hay un personaje tal vez no muy conocido en el mundo, pero en Chile es ídolo, se trata de Eduardo ‘Edu’ Vargas, sí, el futbolista que estuvo en Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Durante la era bicampeona de Chile en las justas continentales de 2015 y 2016, fue una figura clave con su habilidad para marcar goles decisivos.

Su talento y entrega contribuyeron significativamente al éxito de la selección chilena en esos años.

En 2015, fue campeón y máximo goleador de la Copa América celebrada en el país andino, anotando cuatro goles. En la edición Centenario de 2016, repitió la hazaña con seis goles. Actualmente, con 14 goles en cuatro ediciones, es el máximo goleador chileno en esta competición, el primero entre los jugadores activos y el quinto en la historia del torneo.

Edu Vargas, matador chileno | Edu Vargas celebra su anotación a Perú en la Copa América 2015 (EFE)
Edu Vargas, matador chileno | Edu Vargas celebra su anotación a Perú en la Copa América 2015 (EFE)

Lionel Messi, el genio del balón

Lionel Messi, considerado por muchos el mejor jugador del mundo en la actualidad ha dejado una marca profunda en la Copa América con su juego exquisito y su habilidad para desequilibrar.

A pesar de no haber ganado el título hasta 2021, Messi es el máximo goleador histórico del torneo, con 13 goles en las ediciones que ha disputado.

Su capacidad para liderar a su equipo y su persistencia lo destacan como una leyenda viva del futbol pues no solo en la Copa América ha levantado campeonatos, también lo hizo con el FC Barcelona en España, en el PSG en Francia y con su selección Argentina en juveniles y campeón del mundo en 2022.

Copa América 2021 | Lionel Messi llora de felicidad tras ganar la Copa América 2021 (EFE)
Copa América 2021 | Lionel Messi llora de felicidad tras ganar la Copa América 2021 (EFE)

Desde Pelé y Maradona hasta Messi, ‘Edu’ Vargas y Francescoli, estos jugadores no solo han elevado sus equipos hacia la gloria, sino que también han enriquecido el legado cultural y emocional del torneo con su talento y dedicación. En cada edición, la Copa América continúa siendo un testimonio vivo de la pasión y la grandeza del futbol y la edición 2024 a celebrarse en Estados Unidos a partir de mañana promete ser una emocionante justa continental. ¡Qué ruede el balón!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Manuel Medrano incluye a México en su gira: ¿Cuánto cuestan los boletos de entrada?

Manuel Medrano incluye a México en su gira: ¿Cuánto cuestan los boletos de entrada?

¿Para qué sirve el clavo y el romero? Conoce sus beneficios

¿Para qué sirve el clavo y el romero? Conoce sus beneficios

Bodega Jamaica, aquí puedes encontrar artículos recuperados a buen precio

Bodega Jamaica, aquí puedes encontrar artículos recuperados a buen precio

Disfruta de la Feria del Mole 2024 en este lugar que está cerca de la CDMX

Disfruta de la Feria del Mole 2024 en este lugar que está cerca de la CDMX