Futbol

Copa América: Brasil y Argentina los dominadores de la década de los 90

Brasil y Argentina conquistaron dos de las cinco ediciones de la Copa América celebradas entre 1991 y 1999, mientras que Uruguay se llevó la otra, superando a la selección amazónica en la final.

Copa América 1999 Brasil bicampeón | Luego de dos derrotas en 1991 y 1995, Brasil se alzaba con el campeonato en 1997 y 1999 (Conmebol)
Copa América 1999 Brasil bicampeón | Luego de dos derrotas en 1991 y 1995, Brasil se alzaba con el campeonato en 1997 y 1999 (Conmebol)
Raymundo Rangel
Escrito en Futbol el

Antes de 1993, cuando Argentina superó a México 2-1 en la Gran Final de la Copa América de Ecuador, muchos olvidan que los argentinos ya habían logrado el bicampeonato ante los ‘Aztecas’. Sí, la ‘Albiceleste’ había vencido a Brasil en 1991 en una Copa América que pocos recuerdan. En ese torneo, se eliminó la fase de eliminación directa, dividiendo a los equipos en dos grupos de cinco. Los dos mejores de cada grupo avanzaron al cuadrangular final, donde Argentina, reciente subcampeona del mundo, se alzó con el título.

Argentina se corona en Chile

La Copa América 1991, celebrada en Chile, fue un torneo memorable que marcó el regreso de Argentina a la cúspide del futbol. Tras una espera de 32 años, la ‘Albiceleste’ logró alzarse con el título. Bajo la dirección de Alfio Basile, Argentina mostró un juego cohesionado y ofensivo, destacando figuras como Gabriel Batistuta, quien se consagró como el máximo goleador del torneo.

Uno de los resultados más sorprendentes del torneo fue la victoria de Argentina por 3-2 sobre Brasil en la fase decisiva, un clásico que reafirmó el poderío argentino en Sudamérica.

En el contexto de la época, la música de Soda Stereo y Los Fabulosos Cadillacs resonaba en las calles argentinas, reflejando un renacimiento cultural. “El éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”, dijo Winston Churchill, una frase que bien podría describir el espíritu de los jugadores argentinos tras 32 años sin gloria.

El torneo no solo fue un triunfo deportivo sino también un evento que unió a un país en plena transformación económica y social.

Óscar Ruggeri, defensor argentino | Óscar Ruggeri, defensor argentino levantándo la Copa América (AP)
Óscar Ruggeri, defensor argentino | Óscar Ruggeri, defensor argentino levantándo la Copa América (AP)

Copa América 1995: Uruguay y la magia de Enzo Francescoli

Luego de la Copa América de 1993 donde Argentina obtuvo el subcampeonato, Enzo Francescoli fue clave para que Uruguay ganara su justa número 14 en su historia y empatara en campeonatos a la ‘Albiceleste’, su eterno rival en esta justa continental.

La Copa América 1995 tierras uruguayas se convirtieron en un festival de futbol que culminó con el triunfo de su selección en el Estadio Centenario. Montevideo fue testigo del resurgir del futbol charrúa, con Enzo Francescoli como líder indiscutible. Uruguay venció a Brasil en una final dramática que se decidió por penales (5-3), confirmando su reputación de ser un equipo aguerrido por ello el apodo de ‘garra charrúa’.

Un resultado sorprendente durante el torneo fue la derrota de Argentina por 3-2 frente a Estados Unidos en la fase de grupos, un partido que evidenció la competitividad del torneo y la capacidad de sorpresa de selecciones emergentes, incluso, el propio combinado norteamericano echó a México en penales en los cuartos de final, siendo la sorpresa de la justa continental.

Este periodo se vio a Uruguay reafirmar su identidad cultural a través de la música del tango, resonando en cada rincón de la ciudad, aunado a la algarabía celeste al tope por su nuevo campeonato, el cual consiguió ante la verde amarela, y que le daban su campeonato continental número 14.

Copa América de 1995 | Con la magia de Enzo, Uruguay ganó su título número 14 (Getty Images)
Copa América de 1995 | Con la magia de Enzo, Uruguay ganó su título número 14 (Getty Images)

Copa América 1997: Brasil retoma el trono en Bolivia

Luego de su derrota ante Uruguay en la final de 1995, en la Copa América 1997, celebrada en Bolivia, se vio a Brasil retomar el trono del futbol sudamericano. Con una selección repleta de talento, incluyendo a Ronaldo y Romário, Brasil desplegó un futbol de alto nivel y conquistó el campeonato tras derrotar a Bolivia en la final.

Uno de los resultados más impactantes fue la goleada de Brasil por 7-0 sobre Perú en las semifinales, demostrando la superioridad del equipo brasileño y su capacidad para dominar a sus oponentes. Mientras que Bolivia hacia lo propio con México con un poco de ayuda arbitral.

La década de los 90 fue testigo del auge de la música tropical brasileña y en este contexto, la frase de Pelé, “El futbol es el arte de improvisar en el momento adecuado”, reflejaba la creatividad y destreza de los jugadores amazónicos.

Este triunfo en la Copa América no solo consolidó a Brasil como una potencia futbolística al obtener su título cinco en esta justa continental.

Brasil campeón de la Copa América | Brasil levanta su campeonato número 5 en su historia (Conmebol)
Brasil campeón de la Copa América | Brasil levanta su campeonato número 5 en su historia (Conmebol)

Copa América 1999: Brasil bicampeón

El bicampeonato de Brasil se confirmó en la Copa América 1999 realizada en Paraguay. Con una actuación estelar de Rivaldo y Ronaldo, la ‘verde amarela’ dominó el torneo y se llevó el título tras vencer a Uruguay en la final y desquitándose de la derrota ocurrida en 1995. Este equipo demostró una vez más su capacidad para brillar en los momentos cruciales.

Un resultado sorpresivo fue la victoria de México sobre Perú por 3-3 (4-2 en penales) en los cuartos de final, un partido que mostró la creciente competitividad de los equipos invitados al torneo sudamericano. Aunque México desde su primera invitación en Ecuador 93 es garantía de buen juego: un subcampeonato, un quinto y dos terceros lugares.

Los finales de los años 90 estuvieron marcados por la influencia de la música pop y el inicio del fenómeno global del samba-reggae y al ritmo de esa música Brasil fue una aplanadora. “El éxito no es el final, el fracaso no es fatal: es el coraje para continuar lo que cuenta”, dijo Winston Churchill, encapsulando el espíritu indomable de la selección brasileña.

El Scrath Do Oro, una selección de ensueño | Brasil fue campeón en 1997 en América, subcampeón del mundo en 1998 y nuevamente monarca continental en 1999 (Conmembol)
El Scrath Do Oro, una selección de ensueño | Brasil fue campeón en 1997 en América, subcampeón del mundo en 1998 y nuevamente monarca continental en 1999 (Conmembol)

La Copa América de los años 90 fue una etapa de intensas competiciones y victorias memorables que marcaron la historia del fútbol continental. Argentina, con su triunfo en 1991 y 1993, revivió la gloria del pasado y consolidó una generación dorada. Uruguay, en 1995, demostró su fortaleza y resiliencia, revitalizando su prestigio futbolístico. Mientras que Brasil, con su bicampeonato en 1997 y 1999, reafirmó su dominio y talento inigualable en el continente.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

La mochila viral de Temu que es resistente e impermeable ¡No te puede faltar en tu viaje!

La mochila viral de Temu que es resistente e impermeable ¡No te puede faltar en tu viaje!

Olvídate de las arrugas de tu rostro con este alimento que seguro tienes en casa

Olvídate de las arrugas de tu rostro con este alimento que seguro tienes en casa

Don Omar: ¿A cuánto asciende la fortuna de la leyenda del reggaetón?

Don Omar: ¿A cuánto asciende la fortuna de la leyenda del reggaetón?

¿Cuál es la diferencia entre el vino tinto y el vino blanco?

¿Cuál es la diferencia entre el vino tinto y el vino blanco?