Futbol

De portero amateur a Macondo: Gabriel García Márquez y su pasado deportivo

El escritor colombiano dejó este mundo un 17 de abril, pero de 2014

 | Gabriel García Márquez disfrutaba del deporte
| Gabriel García Márquez disfrutaba del deporte
Gabriel Sánchez
Escrito en Futbol el

Gabriel García Márquez en realidad nunca falleció, solo ya no está con nosotros, pero quién mejor que él para explicarlo: “La muerte no llega con la vejez, sino con el olvido”. Por ello hoy, en su aniversario luctuoso, vamos a acordarnos de como un día jugó al futbol y luego escribió de él. De portero amateur a Macondo: este es su pasado deportivo.

El 6 de marzo de 1927, Aracataca, Colombia, recibió a un nuevo residente. Uno que pateaba en la cancha y lanzaba desde la lomita pelotas de trapo sin saber que un día, de la mano del Coronel Aureliano Buendía y de los estragos del amor de Florentino Ariza y Fermina Daza, conseguiría el Premio Nobel de Literatura.

Sólo él sabrá si en realidad buscaba ser profesional, pero en calles que no conocían el pavimento, ‘El Gabo’ volaba para detener potenciales goles. Fue un aficionado declarado del Atlético Junior de Barranquilla, pero cuando la actividad tomaba cada vez tintes más serios, decidió pasar al papel.

 |
|
“Empezamos a jugar con pelotas de trapo y alcancé a ser buen portero, pero cuando pasamos al balón de reglamento sufrí un golpe en el estómago con un tiro tan potente, que hasta allí me llegaron las ínfulas”, indicó García Márquez alguna vez en una entrevista.

Durante su paso como estudiante, en el Liceo Nacional de Zipaquirá, llegó a ser el capitán de tres equipos diferentes: futbol, béisbol y atletismo. De haber querido, quizá habría triunfado.

Lo cierto es que muchos jugaron como él, pero nadie escribió las crónicas que hizo desde la grada. Si en algo pueden coincidir la mayoría de periodistas deportivos es que uno de sus sueños más ansiados fue jugar con la playera de los jugadores que hoy llevan en sus notas.

Con una sinceridad que lo caracterizaba, Márquez confesó que ir al estadio no era meramente placentero porque “en mi vida he llegado tan temprano a ninguna parte y que de ninguna tampoco he salido tan agotado” escribió para un diario en una nota en la que alabó el talento de la Saeta Rubia, de Alfredo Di Stefano antes de ir a Madrid.

A Gabriel García Márquez también le gustaba el tenis

“Empecé a jugar tenis en el momento en que supe que me iba a morir”, indicó El Gabo a Jorge García tras enfatizar que había sufrido al extirpación de un tumor pulmonar. Así que ni Pete Sampras o John McEnroe fueron las figuras que lo acercaron a la raqueta, sino que fue la mismísima Catrina.

Todas los días, cuando el reloj apuntaba con la manecilla chica a las 6 y la grande al 12, García Márquez se iba a jugar tenis. Pero pelotazos que haya dado, le fue imposible detener el camino de La Muerte y el mundo se despidió de este escritor el 17 de abril de 2014.

 |
|

Murió en la Ciudad de México en unas de las plumas más prolíficas de América Latina. Pero como bien explicó en una carta, mientras no lo olvidemos, no habrá muerto. Sus letras siguen con nosotros y por ello recordamos que Gabriel García Márquez un día fue portero amateur, deportista.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Conoce la infusión japonesa que te ayudará a regular la acidez en el estómago

Conoce la infusión japonesa que te ayudará a regular la acidez en el estómago

Peso Pluma: No creerás la cantidad que el cantante cobraba en sus conciertos antes de su fama

Peso Pluma: No creerás la cantidad que el cantante cobraba en sus conciertos antes de su fama

Donatiuh Dios de las Donas: las delicias veganas que no te puedes perder en CDMX

Donatiuh Dios de las Donas: las delicias veganas que no te puedes perder en CDMX

¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz y para qué sirve cada uno?

¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz y para qué sirve cada uno?