Futbol

Qatar 2022: El trágico 'secreto' de los estadios del Mundial

Aunque el torneo tendrá algunos de los estadios más bellos del orbe, su construcción está plagada de polémica.

 | Foto: EFE | Vista del Al Bayt stadium en Al Khor, Qatar
| Foto: EFE | Vista del Al Bayt stadium en Al Khor, Qatar
Redacción Fútbol
Escrito en Futbol el

Qatar no iba a escatimar en dinero para albergar el Mundial de 2022. De hecho, construyó bellos estadios, algunos se podrían colar entre los mejores inmuebles del mundo. A pesar de que hoy solo vemos la obra final, estos recintos albergan un trágico secreto y si quieres descubrirlo, continúa leyendo.

Como bien sabemos, Qatar tendrá un par de lineamientos en cuanto al comportamiento de la gente que a más de uno ha hecho alzar la ceja pues los considera anacrónicos. Si eso es con los asistentes, la historias detrás de los trabajadores podría ser mucho más obscura. 

El trágico secreto de los estadios de Qatar 2022

En mayo del 2021, la Fundación para la Democracia Internacional dio algunos datos que dejaron helado a más de uno y todo tiene que ver con las jornadas laborales y las condiciones en las que los obreros participaron. 

En ese sentido, dieron a conocer en su informe, Detrás de la pasión que un trabajador estaba obligado a cumplir con jornadas de entre 16 y 18 horas al día, sin ningún descanso en la semana y con temperaturas de hasta 50 grados al momento de realizar sus actividades.

 | Crédito: DEPOSITPHOTOS/MEXSPORT
| Crédito: DEPOSITPHOTOS/MEXSPORT

El presidente de la fundación, Guillermo Whpei denunció que los derechos humanos eran dos palabras desconocidas en aquella nación. Esto, porque mucha de la fuerza laboral proviene de migrantes de Nepal, India, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Filipinas y Kenia. Su labor ni solo estuvo en los estadios, sino también en carreteras, vías de ferrocarril, hoteles, entre otras.

Casi dos millones de trabajadores son migrantes, reportó la fundación. Además,  desde 2010 en que se oficializó que serían sede del Mundial, habrían muerto unos 6 mil 500 obreros, es decir, 12 vidas humanas por semana. 

Sin embargo, a finales del año pasado, el CEO de Qatar 2022, Nasser Al-Khater, reconoció únicamente la muerte de tres personas y comentó que los datos de algunos medios, como The Guardian que también dio aquella cifra, correspondía a intereses personales. "Son absolutamente falsos. No reconocemos esos datos, están descontextualizados", abundó sobre el trágico secreto que envuelve a los estadios del Mundial.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Dónde comprar la cerveza de Irapuato considerada de las mejores de México

Dónde comprar la cerveza de Irapuato considerada de las mejores de México

¡No tomes pre entreno! Este fruto seco sirve también como energizante (y es natural)

¡No tomes pre entreno! Este fruto seco sirve también como energizante (y es natural)

PROFECO recomienda las mejores maletas para un viaje en avión, aquí te decimos cuáles son

PROFECO recomienda las mejores maletas para un viaje en avión, aquí te decimos cuáles son

Casa Prunes: el bar de la CDMX que está en una casona de hace más de 100 años

Casa Prunes: el bar de la CDMX que está en una casona de hace más de 100 años