Fuera de Juego
Fuera de Juego

¿Padeces diabetes o hipertensión? Como señalar padecimientos en registro de MI VACUNA

Las personas que se registren deberán notificar si padecen diabetes, hipertensión o si están en estado de postración22 de junio, 2021 | 10:02 a.m.

El Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 sigue avanzando, por lo que hace unas horas la Secretaría de Salud abrió el registro en la página Mi vacuna para personas de 30 a 39 años de edad, quienes deberán dar a conocer si padecen o no diabetes, y aquí te decimos cómo notificarlo.

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell hizo un llamado a la población de este sector a registrarse, para facilitar el plan de vacunación en Quintana Roo, Baja California, donde comenzará la inoculación en personas de 30 a 39 años la última semana de junio.

Recordó que el registro es sumamente simple, sólo basta con ingresar a la página Mi vacuna, donde deberán proporcionar datos sencillos como CURP, correo electrónico, números de contacto y domicilio, así como responder algunas preguntas, entre ellas si la persona padece diabetes.

¿Dónde se notifica?

Una vez que ingresaron a dicha página web, las personas deberán ingresar su CURP, la cual pueden solicitar en la página del Registro Nacional de Población (RENAPO).

Después, deberán proporcionar su nombre, apellido, dirección, fecha de nacimiento y sexo. Por último, deberán informar si están embarazadas (en caso de mujeres), si padecen diabetes, hipertensión o si está en estado de postración.

¿Padeces diabetes o hipertensión? Como señalar padecimientos en registro de MI VACUNA
¿Padeces diabetes o hipertensión? Como señalar padecimientos en registro de MI VACUNA

Para concluir el registro, las personas de 30 a 39 años deberán seleccionar la entidad y municipio en el que actualmente residen, registrar el código postal de su domicilio, proporcionar teléfonos y correos electrónicos en los que puedan contactarlos. Luego dar clic en “ENVIAR” y por último, descargar su comprobante de registro.

López-Gatell enfatizó que el registro no sólo está abierto para personas de 30 a 39 años, sino también para mayores de 40 años, mujeres embarazadas de más de 18 años que estén en la novena semana de gestación, y para mayores de 18 años que residen en alguna ciudad fronteriza.

Te puede interesar:

¿Cómo operará la estrategia de vacunación COVID en la frontera México-EU? Gobierno da detalles

¿Cómo es el certificado de vacunación COVID para personal de salud? Conoce los detalles

Sedes, fechas y horarios de VACUNACIÓN COVID del 22 al 26 de junio en CDMX

MI VACUNA: Activan registro para personas de 30 a 39 años

Google News

Botana para medio tiempo

¿Tienes miedo a que te rechacen la visa? Aquí te contamos las razones para que las evites. (Canva)

Visa americana: las principales razones por las que te la pueden negar

Este platillo te quedará como 'rechupete' y muy similar a la lasaña. (Especial: Freepik).

Arroz con atún: la receta sencilla y barata que te va a encantar

¿No tienes nada qué hacer? Chécate este increíble evento en donde disfrutarás de esquistos platillos elaborados con alimentos del mar. (Canva/Alcaldía Gustavo A. Madero)

Feria del Mar 2025 en CDMX: Esto es todo lo que puedes disfrutar y con acceso GRATIS

Hay factores que ocasionan estrés de forma continua y acá te contamos. (Especial: Freepik).

Las principales causas del estrés que afectan tu salud sin que te des cuenta