Farándula

Cine de oro: Manolín terminó en bancarrota tras perder la voz por una terrible enfermedad

El histrión pensó que los médicos podrían curar su grave cáncer en la garganta.

 | El famoso actor del cine de oro, no sólo actuaba y cantaba, también hacía doblaje.
| El famoso actor del cine de oro, no sólo actuaba y cantaba, también hacía doblaje.
Redacción Fútbol
Escrito en Farándula el

Desde que somos niños, los adultos repiten una y otra vez lo dañino que puede ser caer en una adicción. Sin embargo, dicen que nadie experimenta en cabeza ajena y fue justo así, "a la mala", que Manolín, famoso actor del cine de oro tuvo que enfrentar la consecuencia de sus vicios.

El histrión del que hablamos es ni más ni menos que Manuel Palacios quien comenzó su carrera artística al ganar un concurso de aficionados en 1935.

Posteriormente, impulsado por el actor Shilinsky, cuñado de Mario Moreno "Cantinflas", logró ganarse un lugar en la pantalla grande.

 |
|

Y es que, del mismo modo que Viruta y Capulina, Manolín y Shilinsky conquistaron los corazones de la gente con sus sketches cómicos.

Manolín se hizo tan famoso que su frase, "fíjate que suave" comenzó a usarse de forma coloquial entre las personas.

No obstante, tras grabar 14 películas, entre las que resaltan "Nosotros los rateros", "Fíjate qué suave", "Vivillo desde chiquillo", "Ahí vienen los gorrones", "Pobres, pero sin vergüenza" o "Las nenas del siete", el famoso actor del cine de oro se dio cuenta que estaba teniendo un problema con sus cuerdas vocales.

 |
|

Sin embargo, no prestó atención y siguió trabajando, ya que él achacaba el problema a que fingía la voz para su personaje y sus jornadas laborales eran de 12 horas, aproximadamente.

¿De qué murió el famoso actor del cine de oro que perdió la voz?

Fue hasta que un día, tras acudir al médico, éste le dijo que tenían que hacerle otros exámenes, pues el desgaste de sus cuerdas no parecía ser ocasionado por cansancio. Pero necesitaba descansar para que pudieran hacer las pruebas necesarias.

El también músico se negó a cancelar sus presentaciones y grabaciones de doblaje lo que agravó la situación y le provocó espasmos.

Tras acudir al hospital a Manolín le fue diagnosticado cáncer en la garganta, causado por su fuerte adicción al cigarro.

A pesar de que Manolín gastó miles de pesos en medicamentos y consultas con todo tipo de médicos que le aseguraban tener el remedio, para curar su sufrimiento, pero no su enfermedad, nada funcionó.

Durante sus últimos años realizó algunos trabajos de doblaje y la película "La mansión de las siete momias", haciendo largas pausas para recuperarse y evitar sentir el dolor que a diario padecía.

Ello, hasta que el famoso actor del cine de oro dejó de trabajar para seguir buscando la cura a su enfermedad. Sin embargo, pese a gastar hasta el último centavo de su fortuna en esto, Manolín falleció el 25 de marzo de 1977.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Bici gratis en CDMX: así puedes recorrer reforma sin pagar un solo peso

Bici gratis en CDMX: así puedes recorrer reforma sin pagar un solo peso

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado