Farándula

Cine de Oro: 3 lecciones de sus películas que no debieron existir por clasistas y racistas

El machismo, la conquista de mujeres como si fueran tierras y la discriminación a los indígenas fueron conductas reflejadas en la pantalla que no deben traspasar a la sociedad.

Cine de Oro | Interpretaciones de Pedro Infante, Cantinflas o María Félix que no se deben repetir.
Cine de Oro | Interpretaciones de Pedro Infante, Cantinflas o María Félix que no se deben repetir.
Redacción Fútbol
Escrito en Farándula el

El Cine de Oro y sus máximos exponentes como la inolvidable actriz María Félix de quien hasta sus frases más célebres recordamos, Pedro Infante, Joaquín Pardavé, además de sus cómicos como Tin Tan, Cantinflas y Clavillazo, representan una época que se convirtió en el centro de las películas comerciales, no solo de México, sino de Latinoamérica.

Su mejor momento comprende de 1936 a 1956, considerada la Época de Oro del cine mexicano, el legado que se ha preservado en el Archivo General de la Nación, pero lo mejor es que se mantiene en el imaginario colectivo de las personas.

Las grandes historias del Cine de Oro son entrañables, sin embargo, no siempre reflejaron la mejor parte de la sociedad, mismas que no serían merecedores de llevar a la pantalla grande y quizá tampoco serían bien aceptadas en la actualidad; entre estas conductas se encuentran el machismo, la discriminación a los indígenas y muchas otras.

3 conductas en el Cine de Oro que no se deberían repetir

El macho mexicano

Uno de los estereotipos que vimos en la pantalla y debemos evitar es el machismo y la violencia entre hombres, principalmente en los papeles que protagonizaron Pedro Infante y Jorge Negrete, como hombres coquetos y determinados, pero también borrachos y violentos por naturaleza.

Domar mujeres

En las cintas de la época dorada era común ver a mujeres sometidas al yugo de su marido o de sus padres; y si surgía otro pretendiente, la decisión de elegir con quien quedarse no recaía en la mujer, sino en una lucha por “conquistarla” que más vez bien se asemejaba a la conquista de un territorio.

Discriminación a los pobres

Mario Moreno fue el reflejo de la clase baja de la época en su personaje de Cantinflas, en donde, las personas de bajos recursos son humildes, sencillos, sin oportunidad de ser considerados en temas importantes, denotando clasismo y racismo.

Por otro lado, también vimos historias en donde los indígenas eran tratados como tontos, una falta de respeto a las comunidades que representaron María Félix y Dolores del Río.

Lo que acabamos de presentar son acciones que se reflejaron en algunas películas sin el objetivo de restar el mérito del Cine de Oro en México, como uno de los mejores periodos de la industria cinematográfica del país.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos