Farándula

Cine de oro: ¿Qué salas y servicios tienen los míticos Estudios Churubusco de la época?

En los Estudios Churubusco grabaron actores como Pedro Infante y María Félix.

 | Los Estudios Churubusco se inauguraron en 1945.
| Los Estudios Churubusco se inauguraron en 1945.
Nadia Juárez
Escrito en Farándula el

En 1945, los Estudios Churubusco abrieron sus puertas y se convirtieron en un escenario importante del Cine de Oro mexicano, en el cual triunfaron actores y actrices como Dolores del Río, Silvia Pinal, Pedro Infante e Ignacio López Tarso.

 | Instagram @est_churubusco
| Instagram @est_churubusco

¿Qué son los Estudios Churubusco?

Los Estudios Churubusco han sido, desde su fundación, el epicentro de la comunidad cinematográfica. Actualmente son los estudios más antiguos en Latinoamérica, de acuerdo con la Secretaría de Cultura.

La primera película que se filmó en dicho lugar fue "La Morena de mi copla", bajo la dirección de Fernando Rivero, y sus pasillos fueron recorridos por figuras como María Félix cuando se dirigía a la sala de maquillaje; Mario Moreno "Cantinflas" mientras filmaba algunas escenas de "El Extra", en el patio central y Emilio “El Indio” Fernández, acudía a la cafetería donde solía contar sus anécdotas revolucionarias.

Los primeros directores de los estudios fueron los estadounidenses Charles Wooran, de la RKO y, más tarde Richard K Tomkins, quien estuvo a cargo hasta 1953 y vivió la época dorada de la producción, realizando hasta 90 películas por año; además, fue quien dio luz verde al proyecto de la cinta "Si me han de matar mañana", protagonizada por Pedro Infante.

En sus foros fueron filmadas películas del Cine de oro como: "Aventurera" (1949), "A toda Máquina" (1951) y "Dos tipos de cuidado" (1952).

Los Estudios Churubusco cuenta con cinco salas:

  • Salas de mezcla: Tiene dos salas de mezcla 5.1 y 7.1, cuidadosamente diseñadas bajo estándares THX para cumplir con todas las normas establecidas a nivel internacional, a fin de lograr la máxima calidad de cada uno de sus componentes.
  • Sala de doblaje e incidentales: Cuenta con un sistema de acústica variable y, por sus dimensiones, ofrece la posibilidad de igualar las condiciones de sonido similares al rodaje original.
  • Sala de música: Es una sala especializada para grabación de música, con capacidad para una orquesta de 100 músicos, permitiendo la creación de música original y de gran calidad, gracias a su aislamiento acústico.
  • Sala de proyección: Cuenta con proyección 2K y 4K, así como sonido 5.1 y 7.1.
 | Instagram @est_churubusco
| Instagram @est_churubusco

Además, los Estudios Churubusco tiene un laboratorio, el cual cuenta con la certificación otorgada por Eastman Kodak, en Rochester, N.Y; escaneo y restauración; hangar, es decir, tiene como set un avión real de 20 metros de largo, que cuenta con baños, iluminación interna y cabina; ocho foros de mil 400 m2 y uno de mil m2 aislados acústicamente.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Grupo Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX