Ejercicio
Ejercicio

Se acerca el otoño: 5 ejercicios para combatir la fatiga de la nueva temporada

Hay actividades que tienen muchos beneficios para disminuir la astenia otoñal.17 de septiembre, 2024 | 04:00 p.m.
La falta de energía aumenta en el otoño, pero puedes combatirla con una rutina de ejercicios. Fuente: Freepik.es
La falta de energía aumenta en el otoño, pero puedes combatirla con una rutina de ejercicios. Fuente: Freepik.es

La fatiga es una de las sensaciones corporales que puede arruinar tu fin de semana y que llega junto al inicio de la temporada de otoño. En esta época, está relacionada directamente a la reducción de horas de luz, al cambio de temperatura o al regreso a las obligaciones laborales luego de las vacaciones.

Según la ciencia, existe una serie de ejercicios que puedes incorporar a tu rutina de diaria y que ayudarán que la energía vuelva a tu cuerpo y, de esta manera, se active tu organismo y hasta mejores el estado de ánimo.

¿Cuáles son los cinco ejercicios para combatir la fatiga durante el otoño?

Sigue estas instrucciones para combatir la fatiga de forma efectiva:

  • En primer lugar, al despertar, es importante realizar una serie de estiramientos de cinco a diez minutos. La elongación de brazos, cuello, espalda y piernas favorecerá la circulación de la sangre.
  • El segundo ejercicio consta de realizar una caminata rápida parado en un lugar también de cinco a diez minutos. Puedes hacerlo en la comodidad del hogar o al aire libre.
  • Una vez que el cuerpo se activó, puedes proceder a los ejercicios de fuerza como las sentadillas, completando tres series de diez y quince repeticiones.
  • Por último, para dejar atrás la fatiga, las dos últimas actividades se componen de:

¿Cuáles son las causas más comunes de la fatiga?

  • La fatiga suele aparecer como respuesta normal del cuerpo al esfuerzo físico, al estrés, al aburrimiento y la falta de horas de sueño.
  • No obstante, hay quienes diferencian la fatiga del cansancio, este último asociado directamente a la falta de sueño.

¿Qué tipos de fatiga existen y qué producen en el cuerpo?

  • Los tipos de fatiga se pueden clasificar en física, emocional, social y mental.
  • Disminuye la cantidad y la calidad de la información del ambiente debido a la dificultad para mantener la concentración y también por alteración del sistema sensorial como la vista distorsionada o la incapacidad de escuchar debido al cansancio.

¿Cómo se llama la enfermedad de la fatiga crónica?

  • La encefalomielitis miálgica o fatiga crónica es un trastorno complicado ya que provoca fatiga extrema que dura al menos seis meses. Los síntomas empeoran con la actividad física o mental, pero no mejoran con el descanso.

¿Qué alimentos son recomendables para evitar la fatiga?

  • Si buscas evitar la fatiga, debes incluir las verduras en tus comidas diarias. Las más recomendables son la espinaca, la acelga, la rúcula, la lechuga y el brócoli.

Hay expertos que sugieren realizar ejercicio en ayunas porque no tener alimentos en el cuerpo favorece a las reservas de glucosa y grasas para brindarle la energía necesaria al cuerpo.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Panadería Tuga: prueba los auténticos pasteles portugueses sin salir de la CDMX

La bebida que dice ser de frambuesa 100% natural y solo tiene saborizante, colorantes y azúcares

Panadería La Esperanza: ¿Cuánto cuesta comer en su cafetería?

¿Vacaciones decepcionantes? Estas son las atracciones turísticas del mundo más aburridas

Este es el alimento con más alto contenido de ácido fólico ¡y es súper versátil!

¿De qué está hecho el pinole?