Ejercicio
Ejercicio

El mejor ejercicio para disminuir un 50% el riesgo de muerte

De acuerdo a un estudio reciente estas rutinas de ejercicios especificas se asocian con una reducción de la tasa de mortalidad.27 de enero, 2024 | 09:00 a.m.
Es una combinación de actividades
Foto: Pixabay/Erak007
Es una combinación de actividades Foto: Pixabay/Erak007

Un estudio científico colaborativo entre científicos de España, Australia, Canadá y Dinamarca examinó una población de medio millón de personas mayores de 18 años sanos, con el objetivo de conocer los hábitos de ejercicios que determinarían una reducción importante de la mortalidad.

La investigación concluyó que una combinación de actividades cardiovasculares (conocidos como ejercicios cardio) de distintas intensidades sumado a entrenamiento de fuerza es la receta ideal para prolongar la vida.

hombre saltos ejercicioshombre saltos ejercicios
Ayudan a disminuor el riesgo de muerte Foto: Pixabay/ Gabin_Vallet

La receta del ejercicio ideal para disminuir el riego de muerte

De acuerdo al estudio y con el objetivo de reducir el riesgo de muerte en un 50% el régimen de ejercicios se debe distribuir de la siguiente manera:

  • 75 minutos de ejercicios moderados como caminar a paso ligero,
  • 150 o más minutos de actividades vigorosas como correr o nadar.
  • 2 sesiones de actividades de fortalecimiento muscular, como levantamiento de pesas.
Ayuda a reducir el riesgo de muerte por enfermedad Foto: Pixabay/TotalShape

Las personas que siguieron esta rutina de ejercicios mostraron una reducción del 50% en el riesgo de muerte, ante cualquier causa, que las personas que tuvieron un régimen más sedentario.

Lo curioso de esta investigación es que cada ejercicio especifico atacaba una enfermedad definida, a modo de ejemplo, para disminuir los riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares accidentes cerebrovasculares hay una combinación de actividades específicas.

Se considera un ejercicio vigoroso Foto: Pixabay

Se notó que un régimen de 2 a 4 horas de ejercicios moderados, más una hora de actividad intensa y dos sesiones de trabajo de fuerza semanal produjo una importante reducción del riesgo en un 70% por ciento de enfermedades cardiacas.

En tanto en cuanto a la reducción de la mortalidad por cáncer se vio que se debe realizar más de 5 horas de ejercicio moderado, junto a actividades vigorosas y de fortalecimiento, lo que logró una disminución del 56% del riesgo de padecer esta enfermedad.

A su vez el estudio deja en claro la relación que hay entre la actividad física y la salud mental, como parte de un desarrollo integral del ser humano. Es sabido que el ejercicio de manera regular mejora notablemente el estado de ánimo mediante la liberación de endorfinas que reduce notablemente el estrés y mejora la calidad del sueño.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Día de las Madres: ¿Cuánto cuesta llevarle serenata con Mariachi a mamá en este 2025 en la CDMX?

Así se hace el atún a la caribeña, uno de los platillos favoritos del ‘Canelo’ Álvarez

Temporada de calor: el secreto para reducir la temperatura de tu casa hasta 5 grados

Los tips infalibles para eliminar las manchas a los sillones de tu sala

¿Endulzas tu café? Chécate las diferencias entre el azúcar blanca y morena

Los beneficios de la hoja de guayaba, aguacate, plátano y laurel que no conocías