Ejercicio

¿Cómo debemos hidratarnos para antes, durante y después del entrenamiento en el gimnasio?

Te explicaremos desde la cantidad de líquido que debes tomar hasta que consecuencias trae no hacerlo.

Hidratación | Consejos útiles.
Foto: Redes Sociales
Hidratación | Consejos útiles. Foto: Redes Sociales
Betina Fagale
Escrito en Ejercicio el

Para poder realizar ejercicios y que estos tengan los beneficios esperados, es por demás importante el tema de la hidratación, en más de una ocasión hemos visto deportistas amateurs que no logran terminar una carrera o se desvanecen en la mitad del gimnasio por no cuidar la cantidad de líquido apropiada para el deporte que están realizando.

La correcta ingesta de líquidos es vital antes, durante y después del ejercicio por numerosos motivos. La deshidratación incluso antes de comenzar a ejercitarnos puede hacer que nuestra temperatura interna se elevé más rápido y el corazón tendrá que esforzarse más de lo habitual, lo que provocará un gran impacto negativo en nuestro rendimiento e incluso podemos sufrir golpes de calor.

Además, estar deshidratado puede derivar en una inflamación y una falta de elasticidad en los músculos y las toxinas no se expulsarán adecuadamente, provocando cúmulos de ácido láctico que causan fatiga muscular prematura.

Estar hidratados correctamente puede prevenir estas molestias junto con otras asociadas a la falta de líquido como son el estreñimiento, las mucosas y la piel seca e irritada, digestiones lentas, infecciones urinarias, entre otras.

Hidratación | Si tu rutina es corta o poco exigente puedes beber agua en tu entrenamiento
Foto: Redes Sociales
Hidratación | Si tu rutina es corta o poco exigente puedes beber agua en tu entrenamiento Foto: Redes Sociales

Como debe ser la hidratación para un deportista

  • Unas horas antes de realizar ejercicio los profesionales recomiendan tomar de a 2 a 3 vasos de agua e ingerir algunos alimentos altos en carbohidratos sanos, que nos aportarán energía para afrontar nuestro entreno.
  • Si el ejercicio a realizar es más demandante en tiempo y esfuerzo se sugiere incrementar la ingesta de líquidos y agregar sal a las comidas, para que nuestro organismo retenga un poco más de líquido.
  • Mientras entrenas es importantísimo mantenerte hidratado, recuerda que estás sudando, por lo que tu cuerpo está perdiendo líquido y sales, si esto llega a ser exagerado puedes tener una disminución en tu rendimiento, pérdida de reflejos, confusión mental, molestias musculares y digestivas, grave disminución de la capacidad de atención, calambres musculares, bajada de la tensión arterial o llegar a una situación crítica en donde entres en shock.
  • Si el deporte que vas a realizar es de poca duración o de poco esfuerzo, con botellitas de agua puedes subsanar la situación.
  • Ahora bien, si en cambio tu rutina deportiva implica mayor duración o exigencia, una bebida isotónica es ideal para estos casos. Lo ideal es que por ejemplo si estas en una carrera cuya duración puede exceder las dos horas, es importante que te hidrates cada 20 o 30 minutos, además de incorporar algún snack como pueden ser pasas de uva, frutos secos o algún dulcecito que te de energía.
  • Una vez que terminamos de entrenar, de correr esa carrera o de jugar nuestro partido es importante seguir hidratándonos, por más que no sientas sed, debes hacerlo, para evitar los malestares que ya te contamos.
  • Muchos deportistas de renombre tras jugar un partido o correr una maratón pierden hasta 5 kilos y esto no es más que agua y sales que se han perdido por el esfuerzo realizado. No dejes de hidratarte en todo momento.
  • Lo ideal es pesarse antes y después para poder calcular los líquidos perdidos, y en función de eso repondremos aproximadamente 1,5 litros por kilo de peso perdido.
  • Otra forma en la que puedes hidratarte luego de entrenar es recurrir a alimentos ricos en agua como sandía, naranjas, uvas, melón. Además de ser refrescantes le devolverán energía a tu cuerpo.
  • Un detalle a tener en cuenta son las temperaturas a la hora de hidratarse, ante un clima demasiado caluroso, mayor deberá ser la cantidad de líquido a ingerir, puesto que corremos más riesgos de sufrir las consecuencias de la deshidratación con más velocidad.

Pero ten cuidado beber líquido en exceso es tan peligroso como no beberlo para nada. Debes hallar la medida justa de tu cuerpo y podras sacar el mayor partido a tus entrenos.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips