Curiosidades
Curiosidades

Miedo a las alturas: ¿qué es la acrofobia y cómo se puede curar?

Este miedo es más común de lo que se cree pero se puede tratar con tiempo.30 de julio, 2024 | 11:00 a.m.
Esta fobia se puede tratar con varios métodos. | fuente: freepik
Miedo a las alturas | Esta fobia se puede tratar con varios métodos. | fuente: freepik

Las personas siempre cuentan con algún miedo a lo largo de su vida y uno de los más comunes es el miedo a las alturas, el cuál se puede tratar y donde hay casos de muertes por situaciones extremas. En esta nota te contaremos cuáles son las características de esta fobia y los métodos para curarla.

¿Cómo se llama el miedo o fobia a las alturas y cómo se quita?

  • El miedo intenso e irracional a las alturas se denomina acrofobia, y es un trastorno que puede interferir significativamente en la vida diaria de las personas. Los síntomas comunes de quienes sufren esta patología incluyen mareos, sudoración excesiva, taquicardia y temblores.
  • El tratamiento más eficaz para la acrofobia es la terapia cognitivo-conductual (TCC), una técnica que ayuda a modificar los pensamientos y comportamientos que generan este tipo de miedo, que es más común de lo que uno cree.
  • Por otro lado, se usan otros métodos de exposición gradual donde la persona se enfrenta lentamente a situaciones de altura controladas.

¿Qué hago si tengo miedo o vértigo a las alturas?

  • Cuando uno tiene miedo o vértigo a las alturas, lo principal es adoptar estrategias que te ayuden a gestionar esta fobia. Muchos optan por practicar técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación, por ejemplo.
  • Además, hay quienes usan la terapia de desensibilización sistemática, la cual consiste en exponerte gradualmente a situaciones de altura, comenzando por niveles bajos y luego ir subiendo la altura para ir venciendo ese miedo.

¿Que significa tener miedo a las alturas?

  • El miedo a las alturas, o acrofobia, puede tener un significado especial y que puede surgir por diversas razones, entre ellas, por una predisposición biológica o experiencias traumáticas previas que tuvo la persona en su vida con la altura.
  • Aquellos que padezcan este miedo a las alturas manifiestan algunos síntomas físicos como la tensión muscular, malestar estomacal o palpitaciones.

¿Qué pasa con las personas que tienen miedo a las alturas y se acercan a los precipicios?

  • Cuando alguien sufre miedo a las alturas y se pone muy cerca de un precipicio, el cuerpo reacciona de manera automática ante el temo de caerse, provocando taquicardia o algunos mareos.

Algunos especialistas indican que la mente también juega un papel crucial en este tipo de miedos o fobias. La presencia de un posible peligro, como una caída, es una situación que puede desencadenar pensamientos irracionales en la persona y que en ciertos casos, genera pánico.

Google News

Botana para medio tiempo

Conoce si es que estás cumpliendo alguno de estos errores comunes a la hora de "ahorrar" dinero. (Especial: Freepik).

Los cinco errores más comunes que te impiden ahorrar dinero, según la Condusef

¡Deja de creer en estos mitos! Nosotros te decimos qué es lo que se cree sobre este delicioso alimento. (Canva)

Estos son los mitos del pepino más comunes

No solo es ponerlo en el refri y ya, guardar el pescado y mariscos tiene sus trucos que aquí te contamos. (Especial: Freepik).

¿Te sobró pescado y mariscos? Así puedes conservarlos correctamente, según expertos

Así es como puedes preparar unos auténticos tacos de canasta. (Especial:  JOAQUÍN SANLUIS /CUARTOSCURO).

Receta de tacos de canasta: económicos, llenadores y como los de la calle

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.