Curiosidades
Curiosidades

Semáforos peatonales en las calles: ¿por qué son importantes?

Estos artefactos son claves para el desarrollo urbano de cualquier ciudad del mundo.19 de julio, 2024 | 12:00 p.m.
Las señales sirven para una mejor seguridad peatonal. | fuente: Pixabay
Semáforos | Las señales sirven para una mejor seguridad peatonal. | fuente: Pixabay

Los semáforos peatonales cumplen un rol fundamental en el desarrollo urbano de cualquier ciudad del mundo, sobre todo en lugares con mucha densidad de población como es la Ciudad de México, donde hay cierta cantidad de estos dispositivos.

La importancia de estos semáforos es lo que ahondaremos en esta nota, para saber también cómo han sido creados y que señales son las que se deben cumplir como peatón o automovilista.

¿Qué significa y cuál es la importancia de tener los semáforos peatonales en una ciudad?

  • Tener semáforos peatonales en una ciudad significa una garantía para una convivencia armoniosa entre los diferentes actores que interactúan en las vías públicas, en este caso las personas y los diferentes vehículos que circulan a diario.
  • Estos dispositivos de control de tráfico juegan un papel importante en la seguridad de los peatones y en la regulación de su movimiento, por que de no respetarse estas señales, pueden haber accidentes leves o graves que terminen con la muerte de un peatón.
  • Por otro lado, los semáforos peatonales también funcionan como herramientas efectivas para mejorar la movilidad urbana, en ciudades con alto tráfico diario como puede ser la Ciudad de México.

¿Dónde se encuentran ubicados los semáforos en la CDMX?

  • La ubicación de los semáforos en la Ciudad de México (CDMX) se considera que es estratégica, porque los mismos se encuentran principalmente en las intersecciones más transitadas y peligrosas de la ciudad.
  • El objetivo de la instalación de estos semáforos es claramente facilitar el tránsito peatonal y vehicular, y por ello se encuentran en cruces de avenidas y calles principales.
  • Además, para garantizar la seguridad de los peatones, las autoridades decidieron ubicarlos también zonas escolares, áreas comerciales y lugares con alta afluencia de público.

¿Qué calle nos permite cruzar el semáforo?

  • En diferentes zonas o barrios rurales, donde las calles suelen no tener cruces peatonales por su fisonomía, se recomienda que los peatones crucen en las esquinas siguiendo las señales de tránsito.
  • Es importante destacar que más allá de la calle o no, las personas siempre se deben respetar las señales de los semáforos peatonales por su propia seguridad.

¿Cómo son los semáforos peatonales inteligentes?

  • Los semáforos peatonales inteligentes son una variante que permite la incorporación de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia y seguridad del tráfico. Estos artefactos detectan automáticamente la presencia de peatones y vehículos mediante sensores y radares, lo que reduce en gran porcentaje la posibilidad de un accidente vial.

Estos semáforos están diseñados para ser inclusivos y accesibles, dado que poseen señales de tránsito audibles y táctiles para asistir a personas con discapacidades visuales o cognitivas.

Google News

Botana para medio tiempo

Si se te hizo duro el bolillo no será necesario que lo tires con estas increíbles maneras de aprovecharlo. (Canva)

Las 5 formas de aprovechar los bolillos duros y no tirarlos

Visita Padaria Tuga y prueba unos deliciosos pasteles de belém. (Especial: @padaria.tuga).

Panadería Tuga: prueba los auténticos pasteles portugueses sin salir de la CDMX

Esto encontró El Poder del Consumidor en esta bebida "de frambuesa". (Especial: Freepik).

La bebida que dice ser de frambuesa 100% natural y solo tiene saborizante, colorantes y azúcares

¿Quieres ir a la cafetería de la Panadería La Esperanza? Chécate cuánto cuesta comer aquí. (Facebook/Pastelerías Esperanza)

Panadería La Esperanza: ¿Cuánto cuesta comer en su cafetería?

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.