Curiosidades
Curiosidades

¡Seguro lo has visto! Así empezó el famoso afilador de cuchillos de la CDMX

Esta persona hace un trabajo importante dentro de la sociedad mexicana.29 de mayo, 2024 | 07:00 p.m.
Imagen del trabajo del afilador. | fuente| captura de YouTube @BBCMundo
Imagen del trabajo del afilador. | fuente| captura de YouTube @BBCMundo

En la CDMX, como en otras capitales del mundo donde hay una gran masa de personas y alto tráfico, existen personajes clave para el desarrollo de la sociedad, sobre todo por el oficio que tienen y que se mantienen a lo largo del tiempo.

Hablamos del famoso afilador, quien tiene un sonido particular con el que va por las calles de la capital mexicana, ofreciendo él servicio.

¿Cuál es el origen del afilador de cuchillos de la CDMX?

  • En un comienzo, los primeros afiladores solían recorrer las calles con una rueda de afilar, generalmente montada en una bicicleta o carretilla, y un característico silbato para anunciar su llegada.
  • Con el tiempo, esta actividad social se integró en la cultura urbana de la ciudad, volviéndose el afilador alguien de la cultura mexicana.
  • Esta práctica no es para cualquier persona ya que para sacar filo a los objetos punzocortantes con los comerciantes que pasan por las calles, es bastante común.
  • Cuando alguien escucha el popular silbido la gente sale de sus casas con todos los cuchillos, tijeras y navajas que deseen darle más filo con este trabajador.
  • Los afiladores, al trabajar en la calle de forma ambulante y no fija, dependen de una rueda, que está hecha de piedra abrasiva, se instala en una estructura portátil para funcionar.
  • Este proceso de afilado de un objetivo tiene varias etapas y permite restaurar la nitidez del cuchillo de manera rápida y efectiva, manteniendo su funcionalidad.
  • Al ser una profesión más antigua que actual, es común ver que el afilador es una persona más adulta que alguien joven.

Al igual que otras profesiones que se ven en la CDMX, el afilador se ha convertido en una pieza fundamental de la cultura mexicana de los últimos tiempos.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Las personas que NO deben comer aguacate

¿El carbón activado es bueno para la salud? Esto dice la ciencia al respecto

Poza Pata de Perro: lo que debes saber de este paraíso poblano ideal para la aventura

El restaurante de hamburguesas pet friendly en la Condesa con menú especial para tu lomito

Temporada de calor: prepara este riquísimo y cremoso helado de aguacate

La planta perfecta para tus comidas y para cuidar tu piel, ojos y defensas