Curiosidades
Curiosidades

¿Por qué los colibríes vuelan hacia atrás, según la ciencia?

Este pájaro realiza una pirueta cuando vuela y fue algo estudiado por los científicos.26 de mayo, 2024 | 04:00 p.m.
Estos pájaros tienen una habilidad particular. | fuente: feeepik
Colibríes | Estos pájaros tienen una habilidad particular. | fuente: feeepik

Dentro del ecosistema hay plantas y animales, se dice que México es megadiverso, que llaman la atención de las personas por su forma, tamaño o simplemente por su curiosidad, como el caso de los colibríes.

Este pájaro particular ha sido estudios por científicos porque tiene una condición diferente al resto de sus aves y es que puedo volar hacia atrás, aunque parezca extraño.

¿Por que los colibríes vuelan hacia atrás?

  • Un estudio de la Universidad de California, en Berkeley, utilizó cámaras de alta velocidad y medidores de consumo de oxígeno para explorar el misterio de los colibríes.
  • Resulta que los científicos concluyeron que este tipo de vuelo utiliza una cantidad de energía similar a la del vuelo normal.
  • Es porque los colibríes o picaflores suelen volar hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de recolectar néctar
  • En el estudio realizado se pudo ver cómo los colibríes se posaba en un comedero de un balcón y volaban hacia atrás en forma frecuente, momento captado por las cámaras para su análisis.
  • No hay muchos escritos o trabajos de investigación sobre el vuelo de los colibríes, quienes se convierten en pequeños aviadores para visitar flores y alimentarse cada dos minutos.
  • Los colibríes son aves muy particulares y cuya imagen suele usarse mucho afiches o promociones de terapias holística ya que tiene un gran significado para quienes creen en este tipo de técnicas.

Los científicos midieron además el consumo de oxígeno de los colibríes, su postura corporal y el plano de inclinación de sus alas cuando hacen este vuelo tan particular, que las diferencia de otras aves, como las que mueren en canchas de pádel.

Google News

Botana para medio tiempo

¿Quieres una receta llena de sabor y tradición? Entonces el mole de guayaba es para ti. ¡Te sorprenderá por lo delicioso que es! (YouTube/De mi corazón a tu cocina)

Prepara un delicioso mole de guayaba, un platillo típico de la cocina del Bajío

Disfruta del gran sabor que tiene esta rica pasta y sorprende a tus invitados con un platillo cremoso. (YouTube/Anna recetasfaciles)

Así se prepara el espagueti de cuatro quesos más cremoso y rico

Limpiar las sillas de tu comedor nunca había sido tan fácil como con estos trucazos. (Canva)

Limpia las sillas de tu comedor con estos tips fáciles y económicos

En caso de que estés buscando un lugar para degustar impresionantes carnitas, aquí te contamos en dónde puedes hacerlo. (Canva)

El lugar de México que prepara las carnitas más jugosas, suaves y exquisitas

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.