Curiosidades
Curiosidades

Día del psicólogo, ¿cómo influye en el deporte contar con un profesional al lado?

La psicología deportiva se ha convertido en una pieza fundamental del deporte de alto rendimiento y ha demostrado ser muy útil.20 de mayo, 2024 | 11:00 a.m.
La psicología ha demostrado ayudar en la gestión mental de los atletas. Fuente: Freepik.
La psicología ha demostrado ayudar en la gestión mental de los atletas. Fuente: Freepik.

En el marco del Día del Psicólogo, es importante resaltar la crucial influencia que tiene contar con un profesional de la salud mental en los equipos deportivos. Este 20 de mayo los psicólogos festejan su día.

La psicología deportiva se ha convertido en una disciplina indispensable para aquellos atletas que buscan alcanzar un máximo rendimiento y cumplir con sus objetivos. Los deportistas mejores pagos del mundo suelen contar con sus propios psicólogos.

Gracias a los métodos y técnicas que brindan los/as psicólogos/as deportivos/as, se ha demostrado que el desempeño de los/as profesionales del deporte mejora notablemente en cada competición.

¿Cómo influye la psicología en el deporte?

  • La psicología deportiva es una rama especializada de la psicología que estudia el comportamiento de deportistas y entrenadores/as
  • Tiene el objetivo de desarrollar una estabilidad mental que les permita alcanzar sus metas con la motivación adecuada.
  • El psicólogo deportivo cumple un rol fundamental al conocer los fenómenos psicológicos que pueden experimentar los atletas.
  • Deben diseñar ejercicios y técnicas para optimizar su rendimiento tanto físico como mental.

¿Cuáles son los beneficios de la psicología deportiva?

  • Mejora del rendimiento y la concentración: A través de diversas técnicas, se ayuda al/la deportista a controlar su desempeño sin perder la concentración.
  • Determinación del estado de ánimo: Un/a atleta motivado/a podrá realizar sus actividades de forma activa y con el esfuerzo adecuado.
  • Aumento de la seguridad y la confianza: La psicología deportiva fortalece la personalidad de los/as deportistas, generando mayor seguridad para afrontar retos y competiciones bajo presión.
  • Fortalecimiento del sentimiento de equipo: Si los miembros trabajan de forma coordinada y en un buen ambiente, los resultados mejoran notablemente.
  • Control del estrés y la ansiedad: Diferentes métodos permiten dominar la ansiedad y el estrés, factores clave en el rendimiento deportivo.
  • Mejora de la motivación: El/la psicólogo/a brinda un apoyo fundamental para que los/as atletas puedan superar las fases negativas que puedan atravesar.
  • Preparación para las competiciones: El soporte psicológico es una ayuda crucial cuando los/as deportistas deben enfrentar las etapas competitivas, dominadas por los nervios y la presión.

Contar con un/a psicólogo/a deportivo/a en los equipos es una pieza clave para que los/as atletas puedan alcanzar su máximo potencial, tanto a nivel físico como mental, evitando sentimientos o pensamientos negativos que saquen del foco a los deportistas.

A través de diversas técnicas y métodos, estos profesionales de la salud mental juegan un papel indispensable en el logro de los objetivos deportivos.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Estas son las frutas y verduras de la temporada de mayo que deberías consumir, según la Profeco

Prepárate esta deliciosa y refrescante agua de mamey; queda muy cremosa

Estafa de la cadena de oro: así operan los delincuentes en la CDMX

Los Pueblos Mágicos donde podrás probar un delicioso pulque, quesos, nieves y más

Los trucazos para eliminar de forma efectiva el moho de las cortinas de baño

¿Cada cuándo se recomienda reaplicar el impermeabilizante?