Curiosidades
Curiosidades

Himno de México: conoce el significado de la letra

Conoce en detalle la canción que representa al país y que es uno de los tres símbolos patrios.24 de abril, 2024 | 03:00 p.m.
El himno es uno de los símbolos patrios aztecas. | fuente: feeepik
Himno de México | El himno es uno de los símbolos patrios aztecas. | fuente: feeepik

El himno nacional de México es uno de los tres símbolos patrios que tiene el país, junto con la bandera y el escudo. Según el sitio cultura genial, esta canción representa un canto lírico de tema bélico que celebra la patria y advierte sobre la importancia de defenderla ante el enemigo.

El himno nacional mexicano es usado desde el año 1854, fecha en la que se terminó composición pero no se hizo oficial sino hasta el año 1943, mediante un decreto del entonces presidente Manuel Ávila Camacho.

¿Qué significa la letra del himno nacional de México?

  • De acuerdo a su interpretación, el himno nacional mexicano es un poema lírico de tema bélico, que celebra las victorias mexicanas en batallas y enaltece importancia de la defensa de la patria.
  • Además, la historia cuenta que el himno está compuesto de un coro y cuatro estrofas (las estrofas I, V, VI y X). El coro se compone de seis versos, mientras que las estrofas cuentan ocho cada una.
  • En su interpretación, el himno nacional de México abre con el coro, que se intercala entre cada una de las estrofas y cierra la canción.
  • El coro hace referencia a un llamado a la guerra a los mexicanos, para que los ciudadanos del país estén preparados para librar una batalla ante el que ataque la nación.
  • La primera estrofa del himno nacional mexicano hace referencia a las victorias de guerra que se esperan (la corona de olivo, por ejemplo, simboliza la victoria), y esto es porque que se cree que Dios tiene preparado para México un “destino glorioso”.
  • La segunda parte de esta estrofa advierte que, de existir una amenaza extranjera, los hijos de México deberán estar dispuestos a defender la patria. La siguiente estrofa usa metáforas sanguinarias y resalta la importancia de que se combata contra todo aquel que pretenda manchar los emblemas de la patria azteca.
  • La estrofa que viene a continuación vuelve a hablar de la defensa de la patria y le agrega que, quienes lo hagan habrán de morir en la guerra y convertirse en héroes, antes que doblegar su cuello al enemigo.
  • La última estrofa del himno nacional de México hace referencia a la idea de que los mexicanos tienen el deber de defender la patria con valor para ser recordados con honor.

Por las guerras, México había perdido la mitad de su territorio debido a la política expansionista de Estados Unidos y por ello el himno nacional, interpretado por muchos artistas, resalta mucho la importancia de defender la nación.

Google News

Botana para medio tiempo

Teñirse el cabello en casa nunca había sido tan fácil como con estos fáciles y prácticos consejos. (Canva)

Los increíbles tips para teñir el cabello en casa

Este peculiar olor tiene un por qué detrás y acá te contamos. (Especial: Freepik).

¿Por qué nos gusta el olor a tierra mojada?

No dejes que los insectos y plagas lleguen a tus alimentos. (Especial: Freepik).

Cómo evitar gorgojos, polillas, hormigas y cucarachas en tu alacena

Si alguna vez te has preguntado cómo impactan estas legumbres en la 'panza', acá te lo contamos. (Especial: Freepik).

¿Por qué los frijoles causan gases? Esta es la razón científica

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.