Curiosidades
Curiosidades

F1: Hoy se estrena la película que retrata la cardíaca vida del fundador de Ferrari

Enzo creó la marca más importante del automovilismo.

El fundador de la marca llega a la pantalla grande (Especial)
Curiosidades

“La aerodinámica es para gente que no sabe construir motores”, decía Enzo Ferrari. Una persona así no buscaba otra cosa que no fuera velocidad y ganar. Si eres amante del automovilismo, Hoy se estrena la película que retrata la cardíaca vida del fundador de la marca más importante del automovilismo y de la F1.

No podía ser de otra forma y la película sólo se llamará Ferrari; llega a los cines de México este 22 de febrero. Adam Driver será el encargado de llevar a la pantalla la vida de Enzo y quien también ya ha aparecido en otras biopics como Gucci. La cinta está bajo la dirección de Michael Mann, que nos trajo obras como Colateral y Fuego contra Fuego.

Este largometraje nos mostrará la forma en que el también expiloto manejara su vida fuera y dentro del automovilismo. Al tiempo que su fábrica se ve amenaza por la quiebra, su matrimonio parece despedazarse tras la pérdida de Dino, su hijo y el reconocimiento de Piero, un niño que Enzo tuvo fuera de su matrimonio.

¿Quién fue Enzo Ferrari?

  • Enzo Anselmo Giuseppe Maria Ferrari nació en Módena el 18 de febrero de 1898 y murió en la misma ciudad el 14 de agosto de 1988.
  • Aunque en un principio pensaba ser periodista o cantante de ópera, tras ver una carrera cerca de Módena, su vida quedó marcada por el automovilismo e ingresó a una escuela de ingeniería.
  • Tras ser reclutado por el ejército y sufrir la muerte de su padre, compró un Alfa Romeo usado para competir en carreras. Con ello llamó la atención de los directivos de la marca que lo invitaron a competir.
  • Tras ser piloto, el 1 de diciembre de 1929 abrió las puertas de lo que se convertiría en Scuderia Ferrari.
  • En 1939, con el inicio de la Segunda Guerra Mundia, Ferrari rompió lazos con Alfa Romeo y tuvo que trabajar con el gobierno fascista para sobrevivir en términos financieros.
  • Recibió el galardón de Cavalieri por sus méritos deportivos en 1924, el Commendatore en 1927, Cavalieri di Lavoro en 1952.
  • Era conocido por elegir personalmente a los pilotos que correrían con sus autos e incluso eligió a un mexicano.

No te contamos más para que descubras a este interesante personaje en el cine. Corre a ver Ferrari porque también la F1 está a nada de comenzar.