Curiosidades
Futbol

Copa Africana: Los 5 apodos más llamativos de las selecciones y su significado

Conoce el significado de los sobrenombres de los equipos que están disputando el certamen en África

Se los llama los leones indomables y te contamos su significado (twitter @fecafootofficie).
Curiosidades

Esta semana se jugaron partidos de la segunda fecha de los grupos A y B de la Copa Africana de Naciones, que este año se desarrolla en Costa de Marfil.

Más allá del torneo en sí, lo más atractivo de la competición son los apodos que tienen los seleccionados africanos, que son de los más llamativos dentro del mundo del futbol.

Los apodos más llamativos

  • A la selección de Camerún la apodan los Leones indomables y se ganó este apodo en la década de los 80. El elenco camerunés fue un gran competidor en el mundo del futbol e incluso se quedó con la medalla de dorada en los Juegos Olímpicos de Sydney en el 2000.
  • Por su parte, a Burkina Faso le dicen Potros y un poco tiene que ver con que en la región que contempla este país, hay una gran cantidad y calidad de caballos salvajes y por eso decidieron apodarlo los Potros.
  • A la selección de Cabo Verde se la conoce como Tiburones azules. Al estar ubicado en un archipiélago volcánico frente a la costa noroeste de África, las aguas que rodean a Cabo Verde tiene la particularidad de ver muy seguido a tiburones, por ello el sobrenombre que le han puesto.
  • Senegal, quizá una de las más renombradas en los últimos años, es conocida en el futbol africano como Leones de Teranga. Lo llamativo de este sobrenombre es que está acompañado de la palabra Teranga, término que refiere al espíritu de la hospitalidad que caracteriza a esa nación.

Por último, uno de los apodos más llamativos es el que tiene el equipo de Guinea, a quien apodan Sily National, ya que el elefante es uno de los animales más comunes que se pueden ver en esta parte de África. Syli es el término que se utiliza en susu, el idioma de una de las etnias tradicionales del país y es más, entre 1971 y 1985 la moneda de curso legal de Guinea se llamaba syli.