Curiosidades
Curiosidades

México fue sede de un Mundial femenil pero la FIFA no lo reconoce

Fue en 1971, un año después de la Copa del Mundo en que Brasil se llevó la gloria en el Azteca19 de diciembre, 2023 | 05:00 p.m.
Imagen: @ShowmundialShow.
Imagen: @ShowmundialShow.

Tres semanas salvajes vivió México en 1971, cuando tras un año de que Brasil se consagrara campeón mundial, se jugó la Copa del Mundo femenil no oficial, donde aficionados e importantes marcas lo pusieron todo para ver a las 6 selecciones femeninas que participaron.

Un juego que aún no encontraba su lugar en la FIFA pero que comercialmente fue una de las mejores inversiones que hicieron las 11 marcas que se hicieron parte de este momento en que el balón era llevado por las jovencitas más prometedoras del mundo.

Las mujeres del 71

  • Chris Lockwood, quien en ese momento tenía 15 años y hoy supera ampliamente los 60, era centrocampista de la selección inglesa.
  • La jugadora recuerda que es momento fue surrealista y lo comparó con Narnia, pues se sentía como “transportarse a un mundo diferente”.
  • “No creo que supiéramos qué esperar. Solo habíamos jugado en el pequeño torneo de clasificación en Sicilia, que se jugó en canchas como las que están en los parques, como estábamos acostumbradas”.
  • “Y, de repente, estábamos en medio de la fiebre de la Copa del Mundo en este enorme y deslumbrante torneo profesional y global” asegura la inglesa.
  • En tanto, la profesora Jean Williams especialista en “Historias ocultas del futbol femenino” cuenta que “México ‘71 fue un éxito”.
  • Luego explica que “Fue vendido y promovido como un torneo de futbol, uno que casualmente es protagonizado por mujeres” lo que le dio entidad suficiente para llenar las gradas.
  • En 1971, los medios de comunicación británicos comparaban a la mediocampista de 13 años Leah Caleb, con George Best del Manchester United, mientras el equipo se preparaba para viajar a México.
  • Caleb recuerda: “Al participar en el evento le dimos un golpe a la FA (Asociación Inglesa de Futbol). Nos prohibió jugar (localmente) por participar en una Copa Mundial que no era oficial. Pero rápidamente se dieron cuenta de que estaban siendo ridículos y las prohibiciones fueron levantadas”.

El torneo jamás fue admitido por la FIFA y siempre se consideró no oficial, aunque contó con el patrocinio de varias empresas entre las que se cuentan la marca de cerveza mexicana Carta Blanca, el refresco para adelgazar Dietafiel y la marca local de té Lagg’s, además de empresas de productos electrónicos.

Los que más ganaron en esta Copa Mundial no oficial, fueron los patrocinadores principales Martini & Rossi, quienes pagaron los gastos de cada uno de los equipos de 1971, incluidos los vuelos, los hoteles y la vestimenta logrando una gran oportunidad publicitaria según cuenta Gill Sayell, jugadora en ese entonces de Inglaterra.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Trucos para ahorrar energía en casa durante la temporada de calor

Araña viuda negra: cómo identificarla y evitar que entre a tu casa

¿Amas los chilaquiles? Aquí podrás comer los más deliciosos y con temática de lucha libre

Los tips de Rafa Carbajal para comprar los mejores sartenes para tu cocina

¿De qué está hecho el queso de puerco? Esto dice la Profeco

Las cascadas más bonitas de México, según Tripadvisor