Curiosidades
Curiosidades

Refrescos: Esta es la marca mexicana más antigua y su historia

Este refresco sabor vainilla cautivó los paladares mexicanos y todavía lo puedes encontrar en el mercado.28 de septiembre, 2022 | 08:52 p.m.
ToniCol es una bebida que lleva ya décadas en el mercado.
| ToniCol es una bebida que lleva ya décadas en el mercado.

Nuestro país es uno de los que más consume bebidas azucaradas. Quizá esto se deba a qué los refrescos llevan en nuestras mesas ya décadas, no es una situación para nada nueva. Si no nos crees, te vamos a presentar a la que es la marca mexicana más antigua y cuál es su historia. Seguro que la conoces porque su bebida insignia ya ha conquistado tu paladar.

Este refresco nació hace muchos años. La Revolución Mexicana estaba en apogeo cuando ya podían beberla los ciudadanos de aquel entonces. Por supuesto, ganó fama en todo el territorio y eso incluso provocó el enfado de las refresqueras más exitosas a nivel mundial, pero sin más preámbulo, aquí te dejamos su historia.

Refrescos: Esta es la marca mexicana más antigua y su historia
Una Coca-Cola puede contener varias cucharadas de azúcar.

¿Cuál es la marca mexicana de refresco más antigua?

Fue a finales del siglo XIX cuando el refresco nació en México. Fue gracias a dos empresas fundadas en el norte del país: la Eureka y la Azteca. Por supuesto, en ese momento su éxito era solo regional y la forma de vender el producto no se había especializado y en lugar de pedir una marca, preguntabas por el color de la bebida.

La Azteca era propiedad de Enrique Castañeda y la Eureka de Antonio Espinoza de los Monteros. Ellos dos manejaban el marcado en el Rosario, Sinaloa. Sin embargo, en la segunda compañía se comercializaba una bebida sabor vainilla llamada Tonico, gracias al nombre de su creador y la palabra "Compañía". Pero no pudo permanecer mucho tiempo en el mercado porque había un medicamento con el mismo nombre.

Refrescos: Esta es la marca mexicana más antigua y su historia
Refrescos: Esta es la marca mexicana más antigua y su historia

Por ello fue rebautizado como ToniCol. Para la década de 1920, llegó a las filas de Eureka un hombre que se volvería fundamental: Angel Solorza González. Con los años se volvió un experto de la industria y se dio cuenta de que por separado, ambas empresas no iban a tener el éxito deseado y propuso una fusión. La idea se concretó y así nació lo que hoy conocemos como Grupo Manantial.

Para 1947 decidieron que ToniCol debía tener su propio sello y con ello, decidieron crearle una imagen propia y un envase personalizado. Esto fue la catapulta para extenderse por todo el país y fue tal el éxito que las gigantes de la industria se enojaron.

Por ejemplo, Coca-Cola y Pepsi llegaron a condicionar la venta de sus bebidas. Solo podían estar en una tienda cuyos refrigeradores presentaran solos sus marcas. La compañía de colores rojo y blanco inclusive sacó su propia receta de vainilla y aunque consiguió el éxito internacional, en México la bebida favorita con dicho sabor el ToniCol.

Hoy la puedes encontrar en varios establecimientos del país, no sólo en el norte. Sin duda que la marca mexicana más antigua de refrescos nos marcó con su inigualable sabor, ¿la has probado?

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

Google News

Botana para medio tiempo

Si padeces diabetes y te gusta el café, esta información te interesa. (Especial: Freepik).

¿Es seguro tomar café cuando se padece diabetes? Esto dice la Mayo Clinic

No dejes que te roben tu 'info' con este método de estafa. (Especial: Freepik).

¡Cuidado! Así clonan tu número de celular para robar tus datos, según la Condusef

Conoce los trucazos que te harán mantener lejos a los pelos de tu peludito. (Canva)

¿Tu lomito deja pelo por todos lados? Sigue estos consejos para evitarlo

Pa'l calor. Descubre los sitios en donde encontrarás deliciosos tepaches fríos en la Ciudad de México. (Canva)

¿Con calor? En estos lugares de CDMX puedes tomar un tepache bien frío

Periodista con 5 años de experiencia en medios. Hoy, en Radio Fórmula como redactor de lo que AMO: Deportes. Ayer, Editor en el impreso de Estados en El Universal. Nací en la CDMX, pero me hice en la UNAM cuando estudié Ciencias de la Comunicación. Mi pasión 24/7: Futbol, F1 y tenis: en ese orden.