Curiosidades

¿Cuál es la probabilidad de que tres sismos magnitud 7 ocurran un 19 de septiembre?

Sismos similares han ocurrido el 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022.

Sismo | Al igual que en 2017 un sismo sacudió a la CDMX.
Sismo | Al igual que en 2017 un sismo sacudió a la CDMX.
Tzoali Ferreyra
Escrito en Curiosidades el

Tan sólo unos minutos después de que se llevara acabo el Simulacro Nacional para rememorar lo ocurrido el 19S, los habitantes de la Ciudad de México volvieron a vivir el terror y la angustia de aquel 2017, cuando a las 13:05 comenzó a sonar de nueva cuenta la alarma sísmica.

De acuerdo a los datos preliminares, la magnitud habría sido de 7.7 y el epicentro al sur de Coalcomán, Michoacán. El sismo de hoy coincide con el de 1985 que tuvo una magnitud de 8.1,  y el de 2021 de 7.1

Según José Luis Mateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM, la posibilidad de que tres sismos de magnitud de más de siete se registren en un país en tres 19 de septiembre, es una por 133,225. Expresado de otra forma, 0.000751%.

Mientras que un artículo escrito por Miguel A. James y Adrián D. García-Soto, explica que la probabilidad de que esto ocurra es de 0.0001%.

¿Cuál es la razón por la que tiembla el 19 de septiembre?

El ingeniero Carlos Valdés, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM y especialista en sismos, y Víctor Cruz, investigador del Servicio Sismológico Nacional, señalan que se trata de una coincidencia.

“No hay ninguna razón que conozcamos, al menos los sismólogos en el mundo entero, por la cual los terremotos coincidan el mismo día”, aseguró Víctor Cruz en entrevista con ForoTv.

"Es válido que nos cuestionemos esto pero realmente no hay razón alguna. Son probabilidades muy bajas, pero que existen. Lo que pasa es que vemos una muestra corta en tiempo. Si pudiéramos revisar los datos desde principios de 1900 nos vamos a dar cuenta de que tienden a repartirse. Es aleatorio", mencionó el experto.

Cada año en México se registran unos 30 mil sismos en promedio y el estado de Guerrero concentra alrededor de un 25% de la actividad sísmica nacional.

 | Twitter: @RaulCAguirre2  | Así luciría Coalcomán, Michoacán,
| Twitter: @RaulCAguirre2  | Así luciría Coalcomán, Michoacán,

Por su parte, sismólogos e ingenieros de la UNAM aseguran que en México no tiembla más en septiembre, sólo es una percepción que desaparece si se miden los sismos a una escala mucho mayor que la humana, según los registros del Servicio Sismológico Nacional, realizados desde hace 111 años.

"Si nos guiamos por la historia de los sismos importantes, nos daremos cuenta que esta distribución no tiene un pico en septiembre, si es que la muestra se toma suficientemente amplia", explicó Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional.
 | Así luce la Ciudad de México.
| Así luce la Ciudad de México.

De los sismos más recientes ocurridos en México y con mayores desastres, destacan el del 7 y 19 de septiembre de 2017, de magnitud 8.2 y 7.1 respectivamente, que sacudieron el estado de Oaxaca y la Ciudad de México cobrando la vida de al menos 369 personas y derrumbando a 57 edificios en la capital y decenas de casas en Juchitán de Zaragoza y Guerrero. En 1985 un sismo similar sacudió a la Ciudad de México dejando fuertes daños.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Victoria Ruffo: ¿Cuál es el nombre de la aerolínea que dañó la maleta de la actriz?

Victoria Ruffo: ¿Cuál es el nombre de la aerolínea que dañó la maleta de la actriz?

Cinco plantas que atraen la buena suerte y que con fáciles de conseguir

Cinco plantas que atraen la buena suerte y que con fáciles de conseguir

Las recomendaciones del IMSS para evitar que te enfermes en épocas de lluvia

Las recomendaciones del IMSS para evitar que te enfermes en épocas de lluvia

Jenni Rivera: esta era la comida favorita de la ‘Diva de la Banda’

Jenni Rivera: esta era la comida favorita de la ‘Diva de la Banda’