Curiosidades

¿De dónde surgió la expresión ‘de chiripa’?

Es probable que hayas empleado la palabra ‘chiripa’ para referirte a una situación favorable pero, ¿sabes de dónde proviene?

 | Te contamos cuál es el origen de la palabra ‘chiripa’.
| Te contamos cuál es el origen de la palabra ‘chiripa’.
Redacción Fútbol
Escrito en Curiosidades el

En México tenemos cientos de expresiones para referirnos a situaciones chuscas de la vida cotidiana; también hay más de una palabra para hacer referencia a una misma cosa (como en el caso de huitlacoche y cuitlacoche).

Nuestro ingenio no tiene límites, por eso siempre solemos llamar la atención de la comunidad extranjera (dada nuestra capacidad para enfrentar problemas de manera inusual).

Seguro has oído frases como ‘A darle que es mole de olla’; ‘Aguanta vara’, ‘Como el perro de las dos tortas’, ‘Echarse un coyotito’, ‘Esta noche cena Pancho’ y ‘De chiripa’.

En esta ocasión únicamente nos referiremos a la última, pues tiene múltiples significados y no sólo el relacionado con las situaciones de suerte o aquellas cosas que ‘están muy próximas’ pero al final no afectaron como se creía.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), un primer significado para ‘chiripa’ se relaciona con una ‘casualidad favorable’. También está relacionada con el juego de billar, para describir una ‘suerte favorable’ o algo que se gana por casualidad.

Una acepción menos conocida y un tanto más desagradable es aquella que se usa en el mundo de los insectos, pues se refiere a una especie de cucaracha pequeña.

¿Por qué se dice de 'chiripa'?

Como mencionamos anteriormente, es costumbre utilizar la palabra ‘chiripa’ cuando una situación nos resulta favorable y nos ‘salva’ de un escenario indeseable.

También es común emplearla como manera de referirse a un ‘golpe de suerte’, pero basado en una expectativa que uno mismo tiene respecto a un contexto específico.

En este sentido decimos frases como: ‘alcancé el camión de chiripa’, ‘me encontré a X persona de chiripa’ (en sentido de casualidad) o ‘me di cuenta de que estaba mal de pura chiripa’.

Respecto a su origen no hay una fuente específica, pues recordemos que la lengua se transforma con el tiempo y se le otorgan distintos significados dependiendo de múltiples factores.

No obstante, en el blog Stack Exchange, se plantea que la etimología podría ser ‘Serendipia’. Únicamente se da una breve explicación, por lo que no hay nada concluyente.

“El término en español ‘chiripa’ tiene su origen etimológico precisamente en la palabra ‘Serendipia’, es decir, en la isla de Ceilán. Eso en alusión al cuento persa donde los problemas se solucionaban por ‘serendipia’, o sea, por ‘chiripa’”, se refiere en la plataforma.

¿Qué opinas del aparente significado y etimología de la palabra ‘chiripa’? Déjanos tus comentarios y continúa #AbriendoLaConversación con Radio Fórmula.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos