Curiosidades
Curiosidades

Conoce la historia del macabro remedio multiusos con restos humanos; ¿se usó en México?

Se supone que en la Edad Media este remedio era la solución de cualquier mal.29 de julio, 2022 | 11:39 a.m.
Este perturbador remedio estaba elaborado con restos de humano reales.
| Este perturbador remedio estaba elaborado con restos de humano reales.

Los remedios caseros siempre han ayudado a más de una persona en tareas del hogar, tales como el cuidado personal, o hacer que te crezca la barba. Sin embargo, hace varios siglos se utilizaba un remedio que se creía que curaba básicamente cualquier mal, el cual era bastante popular y perturbador para quien conocía de qué estaba hecho, pues era fabricado con restos humanos.

Muchas fueron las practicas ‘médicas’ de dudosa procedencia que se hacían en Europa en la Edad Media, y una de ellas fue el remedio conocido como Mumia, que como su nombre lo indica, estaba hecho de momias reales. Por perturbador que parezca, esta ‘medicina’ fue utilizada por al menos cinco siglos, y se utilizaba para dolores de cabeza, como para la peste bubónica ¿te imaginas untarte cadáver?

Momia
Momia

Claro está que el utilizar una pasta de restos humanos no tenía ningún efecto positivo en el ser humano, y te preguntarás ¿a quién se le ocurrió esta idea? A continuación, la respuesta.

¿De dónde surgió el remedio ‘Mumia’ hecho con restos humanos?

La teoría que tiene más sentido, es que se trate de una mala traducción de algún escrito con un remedio real. Durante la Edad Media, los dominios del Islam y en particular Persia, eran los lugares del mundo donde la medicina estaba más avanzada. Los médicos persas utilizaban un remedio conocido como mumiya, una especie de betún usado como cicatrizante en heridas y fracturas de huesos, que de hecho sí era efectivo.

Mumia
Mumia

La similitud de mumiya con la palabra mumia, que en latín es momia, pudo ser la responsable de la confusión entre esta medicina con el método de embalsamiento que le daban los antiguos egipcios a sus difuntos.

El remedio se introdujo a Europa durante el siglo XII, lo cual coincide con la época de las Cruzadas y una mayor accesibilidad de manuscritos árabes para los traductores europeos.

Mumia
Mumia

De hecho, ni siquiera los propios traductores se ponían de acuerdo con lo que significaba exactamente mumia, y cada vez se distorsionaba más su significado, volviéndolo más turbio con el tiempo.

Por poner algunos ejemplos, en algunos documentos figura como “una especia que se encuentra en los sepulcros de los muertos” (Matthaeus Platearius, siglo XII); mientras que, en otros se describe como “el líquido exudado por los muertos, mezclado con los aloes” (Gerardo de Cremona, inicios del siglo XIV).

¿En México se utilizó la mumia?

Aunque durante siglos esta medicina se propagó por Europa, es muy probable que en México haya sido utilizada en algún momento, o al menos la quisieron introducir. Cuando llegó la conquista, en Tenochtitlan ya tenían una extensa lista de remedios naturales para cualquier mal, razón por la cual utilizar medicina de momia no fue necesario en nuestro territorio.

Mumia
Mumia

Hacia el siglo XVIII la mumia era cada vez menos habitual y se había convertido en un recurso para casos desesperados. En el siglo XIX su prescripción se abandonó completamente, aunque tardó aún algunas décadas en desaparecer completamente de las listas de remedios o medicinas alternativas.

Google News

Botana para medio tiempo

El mango es una fruta rica, deliciosa y accesible. (Canva)

¡No todos saben igual! Así puedes identificar los distintos tipos de mango

Chécate algunos consejos que te ayudarán a que el brócoli no te cause gases intestinales. (Canva)

Esto es lo que debes hacer para que el brócoli no te produzca gases

Aquí te contamos más sobre el restaurante de Ismael Zhu en donde puedes comer bueno, bonito y barato.  (Instagram/Restauranteyun)

Así es el restaurante de Ismael Zhu en Iztapalapa, el chef que triunfó en MasterChef México

Las donas que venden aquí no son cualquiera, pues aquí las rellenan y le complementan con algo en su parte inferior. (Instagram/Blacjdonut.mx)

¡No es Krispy Kreme! Aquí venden las donas más ‘monchosas’ y gourmet