Curiosidades

Casetas telefónicas de Telmex: ¿Cómo eran y cuánto cobraban en la década de los 60?

En los años 60, en México comenzó el uso de casetas telefónicas y su uso poco a poco se fue extendiendo, pero hoy en día están casi extintas.

Redacción Fútbol
Escrito en Curiosidades el

El uso del teléfono en casa o en caseta telefónica es cada vez menos común, con la llegada del iPhone y otros dispositivos móviles anteriores, el tener un teléfono celular era mucho más práctico que hacer fila para realizar una llamada.

La inmediatez y practicidad que da la telefonía móvil, dejó a un lado las viejas cabinas, además del aprender el número telefónico de alguien y hasta espiar en el teléfono de arriba o de la cocina a un ser querido.

Pero la llegada del teléfono a la Ciudad de México revolucionó la forma en la que la capital se relacionaba, en los años 60 se solían enviar cartas y hasta mensajes con algún chico que contrataras.

No sólo había carteros, sino también mensajeros a domicilio que llevaban un recado a alguien, a falta de teléfonos. También se usaban telegramas, pero tenías que espera a que tocaran a la puerta de tu casa o tenías que acudir a una sucursal a preguntar si había algo a tu nombre.

Casetas telefónicas años 60 México | Foto: Especial
Casetas telefónicas años 60 México | Foto: Especial

¿Cuándo inició la telefonía en México?

Era la época de las cavernas en telecomunicaciones, incluso habían pasado casi 90 años desde que el 13 de marzo de 1878, un representante de "los aparatos telefónicos Bell" llevó a cabo el primer intento de llamada entre dos ingenieros mexicanos.

Con esto intentaban sustituir al aparato telegráfico por el telefónico y según las narraciones, pudieron hablar una hora continua para sorpresa de todos, pero esto no está confirmado.

Luego, Porfirio Díaz estaba escuchando desde Cuautitlán las notas del Himno Nacional provenientes de una banda en la Ciudad de México y de esta forma, se fundó la Compañía Telefónica Mexicana.

Pero a pesar del pasar de los años, el tener un teléfono sólo era parte de las clases altas, se estima que había 200 teléfonos por la ciudad en el porfiriato, nada en comparación de los que hay en la actualidad.

En los siguientes años, la empresa de telefonía nacional hizo diversas campañas para persuadir a todos de tener un aparato, pero no era costeable ante el pobre ingreso de muchos.

¿Cómo eran las cabinas telefónicas en los años 60?

Para el 19 de agosto de 1958 se anunció en el país que la compañía Ericsson cesaría sus funciones y Teléfonos de México regresó a manos de capital mexicano.

En ese año aparecieron en la capital los primeros teléfonos “ambulantes”, ya para ese entonces, algunas casas ya tenían teléfono fijo, pero tampoco se multiplicaban por millones.

Casetas telefónicas años 60 México | Foto: Especial
Casetas telefónicas años 60 México | Foto: Especial

Es por eso que las casetas telefónicas públicas vinieron a cubrir una creciente necesidad comunicativa en la ciudad. Las primeras fueron tipo londinense, altas y hasta tenían puerta.

Las cabinas eran color gris, pero muchas de ellas fueron vandalizadas y descuidadas, por lo que tuvieron que ser sustituidas  Para finales de los 60 se habían instalado un millón de casetas telefónicas distribuidas por todas las colonias de la capital.

Conforme pasó el tiempo, el diseño de las casetas cambió, algunas fueron color gris y vidrio, otras veces fueron de acrílico con un soporte y otras, con una especie de olla que cubría parte del rostro para dar privacidad.

¿Por qué las cabinas telefónicas en la CDMX eran gratuitas?

Luego del temblor de 1985, los teléfonos públicos pasaron a ser gratuitos para que las familias pudieran estar comunicadas. Para 1987, las llamadas costaban 100, 200, 50 y 10 pesos.

En 1989, Teléfonos de México inició una nueva etapa en su historia, cuando fue adquirido por el empresario Carlos Slim, por muchos años las casetas telefónicas continuaron sin costo hasta que llegaron las famosas cabinas que se usaban con tarjeta.

Había tarjetas desde 20 hasta 500 pesos, muchos tenían que comprar estas tarjetas para poder hablar con sus seres queridos o a donde tuvieran que hacerlo.

De esta forma, las casetas telefónicas cambiaron con el tiempo, desde su llegada en los años 60 hasta prácticamente desaparecer por el uso del teléfono móvil.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿A cuánto equivale el reloj de la persona más rica que se subió al Titanic?

¿A cuánto equivale el reloj de la persona más rica que se subió al Titanic?

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

¿Eres fan de las gomitas? Entonces deberías probar estas de Froot Loops que vende Waldo’s

¿Eres fan de las gomitas? Entonces deberías probar estas de Froot Loops que vende Waldo’s

BBQ Coreano, ¿cómo es y dónde puedo probarlo en CDMX?

BBQ Coreano, ¿cómo es y dónde puedo probarlo en CDMX?