Curiosidades
Curiosidades

¿Qué significa la muy mexicana frase "Sepa la bola"?

México tiene numerosas expresiones que son populares, una de ellas es la de "Sepa la bola". Te contamos qué hay detrás de su significado.03 de junio, 2022 | 04:19 p.m.
Te contamos lo que hay detrás de esta expresión.
Te contamos lo que hay detrás de esta expresión.

México no solo es rico en gastronomía o tradiciones, también hay una tradición oral que le acompaña y que forma parte de la importancia de nuestro país. Por eso, en esta ocasión te compartiremos qué significa la muy mexicana frase: "Sepa la bola". ¿Te suena?

Quizá para los centennials esta frase podría estar en desuso, pero incluso los millennials, boomers y al menos otras dos generaciones antes seguramente usaron esta expresión al menos una vez en una conversación, en el cine mexicano formó parte de diversos diálogos e incluso hay canciones con este título.

"Sepa la bola" es como decir "no tengo idea" o "yo no sé"... Pero así como sucede con la frase "chupar faros" o "ya te cargó el payaso", existe un trasfondo detrás de esta frase que ha estado en México desde hace poco más de 100 años y que ahora forma parte de la cultura popular.

"En la bola hay que reparar pa' encontrar un buen jinete y eso es lo que tú quisieras pa' no andar cargando tiliches de viuda...", dijo María Félix a Dolores del Rio, en la película La Cucaracha.

Si bien es una forma de expresar que "no sabes" o "no tienes idea" es importante saber cómo fue que surgió. Y aquí te contamos.

La historia detrás de "Sepa la bola", lo que debes saber

Aunque se dice que "Sepa la bola" es una expresión que surgió durante tiempos de la Revolución, aparentemente hay un contexto detrás de esta expresión que se remonta a tiempo antes.

La frase "la bola" apareció en un libro de Emilio Rabasa que se publicó en 1887 y que hacía referencia a un conjunto de personas de diferentes características pero con una misma finalidad.

"Sepa la bola" es una frase que si bien se hizo popular en la Revolución, tenía tiempo rondando antes y que en esa época caótica de la historia de México hizo referencia a los levantamientos que había y de los que formaron parte civiles, mujeres y campesinos. "La bola'', porque era una bola de gente, que lo único que tenían en común, era que estar a favor de la Revolución", explican.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Pollo al vapor súper fácil: receta deliciosa para cualquier día

¿Cocinar con papel aluminio es dañino para la salud?

Día de las Madres: los mejores destinos para viajar con mamá en 2025

Qué regalar el 10 de mayo: Profeco recomienda estas opciones para mamá

¿Dónde ver lucha libre en CDMX? Estos son los imperdibles

Araña violinista: así puedes protegerte de ella, según la UNAM